Coronel Marina Vanesa
27 Años Chaco.
pozo
un pálpito de huesos
en la carne del que olvida/
la palabra como un mapa
y un pozo de sal
llevándose la carnada
/mis ojos ahora tocan fondo/
ese hombre
el hombre
amansado en la tarde
o en la noche
de su dolor
se desencadena de su boca
la voz se le estira hasta la palabra
y es lo mudo lo que le cuesta
acostumbrarse a paladear cenizas
a rumiar ortigas bajo la lengua
tal vez se obligue a matar la sorpresa
con un tiro de gracia en la nuca
o entre los ojos
que es lo mismo
cansado de vomitar ayeres
meterá el dedo en el grito
y rascará con automatismo de loco
las urgencias
abrirá la garganta por completo
para tragarse la muerte
de memoria
felicidad artificial
amargura de amargas quejas/
alambres
retorcijones en los dedos
soplos /amurados/
un aullido aleatorio
y una pequeña bronca germinando
bajo tus pies de niebla
Natalia Esther Cuevas
Nació en Mar del Plata y vive en Formosa .
Publicó en el 2007 su libro:
"Secretos de mar y río".
Atlántida.
Tu belleza erosionando
Las rocas de mi sensatez.
desayuno y me visito con la mentira
para a tus manos no ceder,
me maquillo lo frágil,
me peino lo s desganos,
me pongo los tacones del ser.
pero una sombra de agua me mira
y ya repudio los antiguos aromas,
el placebo febril de mis libros,
los arcángeles de Cerati,
las manos en busca de más piel
porque tu belleza se sitúa
humilde entre lo mínimo,
dialoga con mis demonios
me abre una Atlántida
donde estoy de pie.
Tantas ideas vanas.
(Del libro inédito Síncope del no poder decir)
Si como una respuesta santa
a mi vinieran
en tiempo y forma
y con fuego esas palabras
para decir como se debe
aquello que no digo,
librarme de la imprecisión
y de sus lanzas.
Si como una respuesta santa
a mi viniera
el definir perfecto de lo que es
dormirse sin plegarias
acunar como un demente
tanto no olvido,
saberse frente al otro
sin las máscaras,
amar y desamar
pero no como en los libros,
decir adiós a los temores
pero a la vez cuidar
frenético la espalda,
embarcarse en la búsqueda
de un todo
para después anclar
entre migajas...
si como una respuesta santa
a mi vinieran
con sencillez y con altura
esas palabras
prometería olvidar tu belleza
cerrándole mis patios y mis salas...
prometería ver como ellos ven,
llevando a una cruz o a una hoguera
tantas ideas vanas.
Gabriel Gómez Saavedra.
Provincia de Tucumán, 30 Años.
Ha publicado en revistas:
“Trompetas Completas”, “La Avispa”.
RUMI PUNCO
El nombre sabe y suena
a cuchillo oxidado
mientras los aromas regresan ahí
la humedad de sus ojeras.
No se puede determinar. La siesta le llega como estando
y se abandona a la taxidermia en la lengua de los perros echados.
Más tarde sacan el intocable canto las luciérnagas
robado de los fragmentos de capillas ardientes
que no soportaron al silbo de las ánimas,
ya que cada una repite y recuerda
lo irremediablemente hondo
que caen todos los atardeceres.
A esta instancia de paisaje
se alistan los palos borrachos que bordean las calles
en algo similar a fundar una frágil comarca.
Aunque Aníbal no entienda
que sus florecimientos ablandan el fondo de las montañas.
Él prefiere quedarse con las cortezas
para cruzarlas en su armónica,
desatando la melodía
que desacomoda a las estrellas,
así la noche conserva su seda de los milenios
con un desgarro.
... No llames al caballo.
No lo hagas Pancho Saavedra,
que por tu boca hace fluir sus cascos
de un trueno que desampara,
que nos deja desnudos;
que son veloces ...
Que el caballo es negro.
Quédate en las manos de Leonor,
ella te tiene una madre para que tanto cielo no se te deba,
mientras hila sus cigarros de chala.
Quédate que hay túneles
difuminados de lluvia y vegetal
y en ellos sólo cabe el nunca. El tren no los encontró.
... Estará siempre de agua blanca,
entre las sombras colgantes del tabaco
y las afatas
el pueblo.
Locos al Sol.
Una sorda manga de langostas,
o desflorados ademanes de pirpintos,
erizan
las innumerables sombras cachorras
que peregrinan en ida y vuelta
por mi esófago
para hacerse adultas.
(Esos que estaban,
ahora son sólo puntos desmoronados;
como la distancia cuando hospeda a las manos,
o como palabras pintadas en las ruinas
de la desmemoria).
Importan (arden pero acompañan)
los que susurran
su dialecto cercano.
Ellos tiran mi cabeza hacia atrás
y abren duramente
mi mandíbula
reiniciando,
a partir de la garganta,
el numen de luz flotante
que hago caer
al cielo.
Lucia Sale
Colegio Sagrado Corazón de Jesús
Nació en Tucumán
17 Años
El regreso
Como en las películas de mis sueños te vi, estabas escribiendo. Pero sucedía que realmente te observaba, en realidad me encontraba parada frente a ti; podía besarte pero besarte sintiendo el rubor de tus mejillas, sintiendo el palpitar de tu corazón. Jamás me preparé para esto o quizá si. Todo estaba planeado, pero yo no sabía que los sentimientos que circulan en mi corazón no se planean. No hay estrategias para poder mirarte a los ojos.
Dejé de pensar que decir. Solamente me acerqué hacia donde estabas. Estabas de espaldas y yo recorría la habitación infinita, con la respiración en silencio y los ojos perdidos en el vigor de tu mano que no dejaba de escribir. Te encontrabas tan inmenso en la escritura que nunca escuchaste el suave desliz de mis pies. Cuando estuve tan cerca, sentí el impulso de acariciar tu pelo, pero no lo hice. Antes de hablar, me di el gusto de observarte unos segundos más. Pero una lágrima estalló sobre la hoja y rompió el silencio. Sentí curiosidad por saber que es lo que escribías. Leí. Hablabas de una mujer, una mujer a la que amabas y que si era necesario darías la vida por ella.
Un dolor inmenso quebró mi rostro y no tuve alientos para soltar ni una sola palabra. Me di la vuelta y puse en marcha mi silencioso regreso a la salida. Mi corazón se caía en pedazos, cuanta frustración se reflejaba en mis ojos. A caso ¿yo nunca había sido la razón de tu amor? Si es que me amabas, por qué nunca me lo habías dicho. Yo sola me engañé todo este tiempo.
Cuando me di cuenta, los sollozos de mi llanto se escuchaban tan fuertes que imaginé que me habías escuchado. Volví la mirada sobre mi hombro y te percibí de pie, giré completamente y estabas ahí: con la mirada más dulce y la sonrisa más plena. Permanecí inmóvil, con las lágrimas que me rodaban por mi mejilla, te acercaste y sin levantar la voz dijiste cuanto me habías esperado, me abrazaste y yo también lo hice porque era lo que mas ansiaba. Me abrazaste eternamente en silencio y después de unos minutos me dijiste: “te amo”, me besaste con ternura y secaste mis lágrimas. Cuando te miré a los ojos me sonreíste y te dije que también te amaba, después te besé de nuevo.
Al final del día, luego de apasionados besos sin que yo te lo preguntara me confesaste que los versos que hoy escribías eran para mí. Nuevamente te dije “te amo” y te besé.
Marcos G. Freites.
Nogolí, San Luis 27 Años.
A Jeanette.
Mucho tiempo antes de este encuentro,
en la trémula memoria de los años
venías a oscuras
cuando la noche en torno a la casa
buscaba amparo,
y el fantasma de la costurera
atravesaba el pasillo
dando puntadas frenéticas a viejos camisones,
cuando los muebles se pueblan de sombras, venías,
y en la oscuridad adivinaba tus pechos,
que aún conservaban la tibieza de la tarde,
el aroma de las hojas secas mullidas por el vaivén de la brisa,
traías una valija repleta de ropa antigua,
viejos vestidos de satén,
corbatas de oficinistas tuberculosos,
camisas ajadas con huellas de rouge y carmín
de rufianes, blusas perfumadas de prostitutas ya muertas,
un póster de Emil Zatopek*
de los juegos olímpicos del 52',
traías bizcochitos de maicena, galletitas almibaradas,
terroncitos de azúcar,
esto sucedía antes que tuviéramos un rostro,
cuando juntabas mis días
al son del traqueteo nervioso de la singer;
y así andábamos presintiéndonos entre las sombras,
como si después de tantos años
al fin habitáramos el mismo hogar,
pero era nuestro fatal destino extraviarnos
en el repertorio común de apariciones,
en el inventario de desdichas cotidianas,
era nuestra maldición, buscarnos a ciegas en viejos libros,
en casas prontas a derrumbarse,
perdernos como si ninguno de los dos hubiese existidos,
y entonces sí rehacer todo en un leve ademán
como quien arroja trizas de un cristal roto al agua quieta.
* Emil Zátopek es un atleta checo que en los juegos olímpicos de 1952 ganó la prueba de los 10.000, 5000 metros y maratón, record imbatible al día de hoy.
Almuerzo salvaje
La mesa esta servida. El haz de luz emite pálidamente la bombilla parece esquivar los rostros, severos, adustos, indiferentes. En la cara de mi primo y en la forma de extender su mirada hacia mí, hay un dejo ilegible de sarcasmo, menosprecio y exaltación. La sopa en los platos tiene un aspecto sórdido como si se tratase de una baba espesa y repugnante. Las habas inflamadas por el hervor del caldo irradian una apariencia grotesca y repulsiva. Un ligero desequilibrio de colores y aromas mancilla las texturas y los sabores. Atrás han quedado San Luis y sus matices color terracota, las señoras que vestían de luto y sus paraguas abochornados por ese sol que luego de filtrarse por los gruesos y plomizos nubarrones termino por llenar de luz las angostas calles y sus frondosos olivos que a medida que avanzaba el día se atiborraban de insectos zumbadores, el camión viejo que parece desarmarse en cada golpe, Iván y su doncella de acero, las cartas ilegibles que aún apañan las hendiduras de la ausencia.
Mientras como, tengo unos deseos irreprimibles de abandonar esta casa, acomodar mis despojos en la maleta marrón, pegar un gran bostezo y dirigirme hacia la ciudad pero mis sentidos parecen anulados, mis manos ya no pueden sentir todo lo que me roza y mis pies están demasiado entumecidos para caminar. No pude terminar de comer, no soporto los especimenes que buscan mi risa desde la pantalla del televisor, ni la triste imagen de las calas marchitándose en el florero gastado de los días. Me levanto y me dirijo al baño, me paro frente al espejo y con lentitud observo mi rostro. Tengo unas ojeras muy profundas, los soles han dorado un poquito mi piel, me han quitado esa blanca palidez que me hacía sentir uno de los Kiss sin maquillaje y ya siento que mi figura no inspira compasión como en otros días de abandono. Extrañamente me veo bien y esto no ocurre desde hace varios días. La noche es quietud y ausencia. Sobre la piel ajada de los días porvenir mis palabras no son más que el vano clamor de un condenado.
Almada, el apostata de las derrotas diarias.
Hace varios años a comienzos de este siglo, antes del último estallido, Rogelio Rubén Almada, decidió dejar la poesía y dedicarse a su otra pasión, el cultivo de azafrán. Su voz, afirmaba en una charla, se había vuelto leve, imperceptible, anémica, incapaz de nombrar lo inanimado. Ya no corre sangre por estas venas, decía. Todo poeta cuando se acerca a su ocaso debe ser llamado a silencio, escribió alguna vez. Atrás quedaba una obra desoladora, inédita, caótica, plagada de pérdidas, que al leerla provocaba una automática suspensión de las certezas.
Nació a finales de la década de los cincuenta en Serrezuela un pueblito del noroeste de Córdoba, donde desde muy niño trabajó en las minas de cuarzo. En aquel lugar conoció a Arístides Tamayo un viejo poeta que lo incitó a publicar en diarios de la zona los poemas que escribía febrilmente. Luego de verse imputado en un homicidio luego de una pelea en un bar de San Marcos de las Sierras, decidió radicarse en San Luis. En nuestra ciudad trabajó en diversos oficios entre ellos, peón de campo, zahorí, cuidador de caballos, albañil. “Necesito trabajos que me mantengan activos, lo que envejece no es el tiempo sino el encierro”, me confesó una noche de copa en que parado sobre la mesa con una damajuana de vino recitó El Barco Ebrio de Arthur Rimbaud.
Quizás entender los misterios de la existencia, fue y es lo que desvela a Almada porqué el tono inquisidor, dubitativo, atraviesa su escritura cargada de referencias a la cultura griega y latina. También un permanente deseo de autoboicot, tal vez como un elemento imprescindible para evitar la repetición, la degradación del encanto de escribir. Este rasgo se hace más profundo con los años. Almada prácticamente destruye todo indicio de prolijidad, como se advierte en el casi inédito Autocompasión Esotérica, y da paso a un vértigo desesperado, como si ya advirtiera su llamado al silencio definitivo. Hay una renuncia al futuro, a lo que está por venir, y un elogio al fracaso de los valientes que sabiendo con anticipación su inferioridad en la contienda se empeñan en luchar.
Sus poemas surcados por la inminente fatalidad se encuentran agrupados en tres libros de tirada limitada: Preludio Desafinado, Revelaciones, y Paisaje final. En el primero de ellos hay una necesidad explicita por despertar lo que yace dormido, por darle vida a aquellas cosas que de tanto arrastrase por el mundo se encuentran desfallecientes. Por única vez encontramos gritos vitales, llamados a la urgente rebelión, así como un deseo por hacer propio el destino de aquellos nacidos bajo la mala estrella. En Revelaciones predomina el tono bíblico, ya desde el título que hace referencias a las Revelaciones, la súplica a la amada que se ha evaporado junto a la rutina, como las odas a los aspectos más degradantes de la vida. Como muestra de esto último, chequear el poema “Felices Navidades” dónde un paralítico es abandonado por su mujer en Nochebuena, y desde el desamparo de su silla de ruedas establece un diálogo alucinado con un gato llamado Mefistófeles. Paisaje Final es el libro que cierra la trilogía, y no es otra cosa que el inicio de su despedida, un adiós a los círculos literarios que tanto desprecio, una flagelación solitaria y eufórica que al leerla te atraviesa como una hoja afilada. Quedan casi inédito, digo casi porqué en algunas bibliotecas aún circulan las fotocopias, Auto combustión Esotérica y Verano Caníbal, dos libros urgentes que funcionan como el lado B de un poeta inclasificable, desdeñado por los Agüerianos, que encarna en su escritura al rojo vivo y en el pensamiento escéptico, un existencialismo que ya ha perdido toda fe, pero que conserva la sonrisa socarrona como elemento redentor.
Florencia Ogas
Colegio Polimodal Nº 1
“Clara J. Armstrong”
18 Años Catamarca.
Libro Publicado:
“Retazos de Locura".
El Éxodo
Rutas sin pasajeros
alboroto racional del aire
charlas sin paradojas
de los árboles sabios.
Lejanas luces sollozan
coartando el asfalto amargo
inventando extrañas parodias en el cuelo
soslayando sobre los cielos rasos.
Lucidos por mis ojos
atraviesan los vientos enigmáticos
río de las asimetrías adultas
diversificando todo fantasma andante.
Inanimadas profundidades
pobladas de resquicios monótonos
esclavas de ásperas semejanzas
esotérica alquimia de las mentes.
Juegos latentes.
Corazas semi-oscuras
Omnipotentes silencios
Altaneros socios del desierto
De intermitentes señas del infierno.
Chantaje piadosos
Salvatajes enjaulados
Dioses aterrados
Como fieras lunáticas a la intemperie.
El cielo rechina
Atreves del caudal azul
De los inviernos mortales
Y noches de burbujas sin aire.
Frívolas gargantas
Cobardes inquilinos
De enemigos naturales
Que asechan un alma sin tierra.
Las madrugadas no reviven
Me vuelvo la ruina perfecta
Florezco en mi poesía
Son mis manos capaces
Las que desfilan por el aire
Aterrorizar la meseta de mi cobardía
Soy la ira en desparramos
Incontrolables segundos de aleluya
Que enfrento cara a cara
Con la sólida soledad
Donde no hay definiciones
Solo filosofía muerta
Desaliento en mis brazos
Estoy aquí,
Linyera absorta del cariño
Entre los rostros impunes del sol
Que exhortan todo andamio
Y callan en mi almohada.
Murallas de nostalgia
El aire se resguardo en frío y luz
Millares de pies
Formaban rituales sin impulsos
Sus ojos se atenuaban en mis venas
Vestía color y no fluía brillo alguno
Mi cuerpo era un sobre cerrado
Una guerrera sosteniendo
La muralla en su última batalla
Los astros bebieron mi fuego
El cosmos me revelo
Ante los aficionados de su recuerdo
Las estatuas vivientes liberaron la agonía
Refugiaron su calidez en mis manos
Extrajeron tu heroína
De mis moribundas noches
Socavaron tus pies
Que anulaban mis pasos
Escribieron el idioma del horror
Me elevaron entre la multitud
Tu infamia y Dios
Enterraron tus retazos
Recapitularon la locura
Finalizaron el libro
De la eterna mendiga y sus paraísos.
Poema de babel
Rey de las criaturas infames
Reencárname en alas
Fisura el temor
Oscila el olfato de sus narices
Traduce el lenguaje del horror
En barcos de alta mar
En islas sin dueños ingratos
Pregona la calma desteñida
Que incendia los paréntesis
Desmorona el cielo
Que desciende perpetuo.. y exclama
¡Intrépido es mi cuerpo
Invisible como Dios!
Rincones fugitivos
Espacios de temor
Soy la obra sin iluminación.
Anabela Gatani
26 Años Serrano Córdoba.
Maquillaje de mujer
Estrógeno armónico
Labios sedientos
sedientos de respeto por sus valores
enrojecidos por el rush
marca sociedad igualitaria
renuevas tu preciosa concepción
haciendo mejoras en tu sangre viva
cabellos, piel y curvas griegas
propias de esta exquisita naturaleza plástica
sensibilidad manifiesta
en tus caderas
que no se dejan de corroer
por aquel mantés intangible
que un día disecó tu limbo
tus manos se encuentran esmaltadas
con ese barniz brillante
de laca protectora
cedida a tu bendita especie
no llores hermosa manitú
vés? se te corre el rimel de la desgracia
mas si te hacen responsable
por la cadencia de tu progenie
sigue soportando
el tizón en tus espaldas
disimula en tu fascie tu sonrisa
cubre tus canas con ese tinte
porque para la carne arrugada de ares
ya no eres apetecible
oculta las grietas de tu rostro
con la base de patrones estáticos
y ensombrece tus ojos
con mucha sugestión
que los señores te aguardan
para hacer su digestión.
Mirada del Anciano.
Hasta los últimos de tu triste vida
dependiente del vil papel moneda
que aprisionan tus manos temblorosas, arrugadas
que desangran
olvido de penas y amarguras
protagonistas de un trabajo tortura
de años bajo el sol,
y terminas transmutando
en un material molesto y estorbante
para aquellas generaciones
que poco saben del esfuerzo
en esta tendencia evasiva.
acaso no recuerdan las noches en vela?
al pie de la cama
de tus hijos, tus nietos, tu compañero.
acaso no recuerdan cuando bajo el sol desgarrabas tierra
sudando sangre?
y tu mirada esta caída
con su contorno cansado y resignado
sometido por las arrugas de tu frente
por el peso de tu cuerpo
por el dolor de tus días.
Tus ochenta y cinco inviernos son los únicos testigos
de esta vil agonía
ya queda poco tiempo el que deseas prolongar
para concluirte cuando te postergabas en pos de los demás.
pero ya no puedes
porque tu piel está en grietas
de las que emana la angustia de tu sangre
(de tu cuerpo su dolor)
las fuerzas se van desvaneciendo
no escaparas de tu último suspiro
de tu última pulsión
no le dijiste a tu pobre corazón
protagonista de ilusiones y delirios
que pernotara
pero son tan benditas las arrugas de tu piel
tu mirada y tus manos
que en ellas,
que en ellas puedo hallar la perfección
IDENTIDAD
Soy tu sustancia incierta
en un alma inventa,
parte indivisible de un cosmo coherente,
fragmento de esta masa irreverente
de corrientes ascendentes,
soy tu furia anatómica
con decoro antropológico.
¿viste la fusión de tiempo
en una mínima partícula vital?
¿notaste un corazón que late
en una marcapaso conductor?
siente el reflejo consciente
de tu médula espinal
recuerda esa impresión retiniana
en tu lóbulo occipital.
Sin olvidar el intercambio de oxígeno
en tu sangre en remoción.
soy parte de un todo
en una conjunción perfecta
de una creación universal
y soy parte de la nada
en cuanto tu mente
corteza exquisita
no me ha de registrar.
al final soy una mezcla
de elementos químicos
excelsamente combinados
a merced de una genética selectiva
producto de una noche
de lujuria paternal-
soy tu todo y a la vez tu nada
soy tu esencia personificada.
Ignacio Salde
21 Años Córdoba.
Antropofagia
El silencio
penetra en mi cuerpo
come mi carne
destroza mis huesos
anula mis sentidos
se bebe mi sangre
muerde mis pensamientos
se mimetiza con mis restos.
Ahora soy
el que penetra
come
destroza
anula
muerde.
Caja Chayera
Mi caja (está callada) muda
añora los tiempos en que fue venerada
y sus parches no dejaban de vibrar.
Quiere preguntar a sus padrinos
qué pasó con los gritos de su pueblo.
Porque le duele
tanto silencio.
Ojos de Estrellas
A Mario Salde
En un cuarzo un ángel juega a desacomodar las estrellas
y de a una las arroga a la tierra.
Los hombres creen que son estrellas fugaces y piden deseos.
Yo las miro
y añoro tus ojos.
Has puesto un portón
entre tus ojos y mi sombra.
La luna ya no nos mira
escondida entre las nubes.
Se han enfriado las vías
por donde caminábamos.
Mis manos no juegan en tu espalda.
Tu perfume no invade más mi ropa.
Y me he quedado
escribiendo tu nombre
en una estrella.
Aserrín y Celestina
Subir por un camino de café con leche.
Rozar con los dedos las mejillas del sol.
Hacerle cosquillas en la panza del universo hasta sonrojarlo.
Plantar libros.
Crear estrellas de caramelo
y regalártelas un domingo
Soñar que viaja es un globo
con tu bonete de cumpleaños.
Nadar en un mar de chocolate.
Subir a una torre de marfil
para estar más cerca de la luna
y hablar con voz metálica.
Dejarme abrigar por tus brazos de tobogán
y poder soñar con la magia de aserrín y calesita.
Víctor Zarate.
26 Años Clorinda Formosa
Poeta de la etnia Qom Toba.
Libro Publicado
Sheĝaua jul Ki’i.
Agua quemada
Hn virevo: ya llego
So Shegaua: aquel ser
Ia Jailemagat: no me deja tranquilo
Iaguek i´ipek: temo demasiado
Pe Kate na´a nateen: noche y día también
Carnal husmeante
Carnal espacial
Natal sentir furioso
Pasarelas de alucinantes divérsicos
pipas com tacos globales
Humos millares en cabezas usurpadas
Niños comidos por otros projimitos
Sacrificadas hechiceras continentales
Gaseoso demonio derretido en hogares
Criptas con ruedas nubladas
Vela derretida sin fin
Ambiguas vestiduras amargas
Combatiente lágrimas relucientes
Emoción geminiana manipuladores
Cha´guet: se viene
Edá: este
Good nigth: buenas noches
Naie pe: esta noche
Ego cholagan na pe: esta noche parece temblar
Cha´guet: se viene
Hn virevo: ya llego.
Shexaua
“El hombre es un animal racional” (Aristóteles)
“El hombre es una pasión inútil” (Sartre)
iontaxanaxaec qamipiguelo qa’a llaq ñeeptaqtaque
kar’ uenek na rooqshe lawel
ye’e qadaqtaek za jaiajnac
qa chexo’oktaguehe
jin mi’taqtaeque so qarr’uo’o jn’ki’ipi
jn ienam sojielaeq
kallye’e kaiyegue so qal’l qal’laqa jlia
qa’a lla q’ queta’a
te’e jnneknaxaek
iaqa’a ti jlpijna’a jltaraek
lotaeque so jiki’i jandaqa
lewuaxaekpi
shee’enam shigui’iaek leguemaxaek
Άντροπως
logistas nos pisotean
pero aún cazamos
dentro la cultura eurocentrista
vuestra sincronizada etimología desconocida
espíritus inválidos extinguidos
aquella mi música llorada ante aquella espada
clavada en nuestra espalda
borraron nuestra propia sombra
pero aún reencarnecida
noches híbridas
seres malvados con enfermedades detonantizadas
mis imágenes paralíticas muertas
que parezco bestia híbridopensante
Fragmentos divagados
Latifundio latido, amorfeada legendaria y sanguinaria, cultivismos amorosos. La forma
de tu poder mediterráneo y extraplanetario me enamora de tus pasos,
por pasos…
Presiento pensar en ti despacio, y llegar a tu espacio, para conquistarte por
décadas y mucho más y más…
Del primitivo aficionado analista que no resiste de este estallido
escraficionante
ascenso mirar…
Cito tu voz “no deberíamos hacer lo que queramos en eso del hábito y ámbito.
Que supuse trepar una vértebra edificada y ejercer mi salvajismo.
Pensé ser un hombre superávit, pensé en ti, creadora de visiones detallistas
clandestinas”
siempre quisiste lo que quisiste, pero te quise a ti, resististe como la vida resiste.
Persistí mi existir sólo para seguir a esa fumigadora de encantos intelectuales.
A aquella existencia que me impuso para seguirla a esa grabada herencia
feminista…
Me gustaría habitar tu infame fugitiva galaxia cientificada, antropología seguidora
biotista y abiotista,
en constelaciones franjeadas como huracanes arrasadores de civilizaciones planetarias…
“SHE” (ella)
“AM” (tú)
“IS MY WORLD” (es mi mundo)
“MAETCH ET JIN MA`” (mas hice mi mundo)
GUETAE JAIATEN CHEOQETAGUE` YE NACHALTAGAEKPI”:
(no sé dónde provendrán mis espiritualidades…)
JI DOHO`:
(mi maldición…)
“TAGARE, PADRE, FATHER, PATER: KAL TAHA`”:
(nuestro supremo impar)
KA` LAHA` SO ALO JULKIHI` LEGUEMAAEK EKO` IKONAIE YE NENAGA
TARAEK: Pero veo aquella mujer plastificambiante que parece apoderarse de aquella
cosmotintura.
Sin querer mi acefalía craneana
desdibuja tu corpus
y tu perfilosa caritalentosa gestar…
a ti y a mí… que fuimos conquistados como eslabones conquistadores.
Federico Torres
35 Años Berisso,
Buenos Aires.
Las niñas
Las niñas corren de las olas
hasta que alguna las atrapa
y las revuelca,
y las hace una con el mar
y el mar les estira el sexo
y lo hace infinito.
Cansadas,
Se tiran en la playa
con las piernas abiertas hacia el agua.
El mar estira sus manos
tratando de alcanzarlas
mientras ríen satisfechas.
Luego ven cómo el sol
Se duerme entre sus muslos.
Estaba…
Estaba meando.
En el migitorio de al lado
cae un flaco.
Yo no creo viste
pero ahí nomás me di cuenta,
no sé si por la barba o qué
pero me di cuenta
era Jesús loco!
“Cuántas cosas tengo que preguntarte!”
le digo.
Él sonríe con una sonrisa sabia.
“Para eso estamos” me dice
Y se sostiene la túnica con el mentón.
Y el sonido del meo era fuerte y claro.
Retumbaba en mi cabeza
como una enorme cascada,
como todas las cascadas juntas.
No pude más
cedí a la tentación…
le miré la pija.
“Puto” me salta cuando se da cuenta
“ustedes no entran al reino de mi padre”
Me dice mientras la sacude y la guarda.
Un cabrón.
Rafael Ortellado Idoyaga
24 Años Formosa
Camino a oscuras disimuladas
Ya las calles ennegrecieron
el inmediato rubor afiligranado
hasta unos amurallados cordones blancos
que fronterizan su cara soportera de ruedas
y demás atrocidades
de hermosos movimientos cromáticos.
Sueña la luna ser absorbida
por su sombra chispeante
pero sólo alcanza llegar hasta la noche
que derrama su brea
y rápido solidifica el cielo.
No hay sangres de sol alguno
esparcidos en tu semblante de guía.
No hay manos ni voces…
¡Qué VIDA es tu falta
con la que vivos cuentan!
Sombras del Todomás; esclavos en libertad
Esas nubes que colgó el cielo para que se secaran,
esos vientos y esas hojas que danzan desnudos
unos graciosos pasos inimitables,
esos semblantes matutinos del río;
todo en su lugar menos mi sombra que hoy no vino.
¡Allá…! Viene cojeando con la dulzura
que el grillete siniestro le ha enseñado.
Está traspirando sangres de hermosos labios.
Besan el suelo, nacen los pastos alfombrados
que escalonan hasta el apenado palacio en ruinas.
¿Porqué todavía sus pasos comen esa distancia?
¿Acaso, no comprende que aquí no hay nada?
Ya llegó a la puerta grande que vergonzosamente se abre.
Ahora lo veo bien después de toda una existencia.
–Solamente me queda regresarte a tu hogar,
al jardín encastillado de paredes, pisos y techos
que con su saliva estarán lustrando
los que una gota de lágrima te hicieron derramar.
–Ya no busco el limpiante dolor
sólo una cama para descansar
y un golpe en la cabeza para olvidar…
Fernando Acosta
27 Años Formosa.
Pública en la Revista Alquímico.
Libro editado “Los Payasos del Fumador”.
1
A veces sueño que Roberto Bolaño
viene a buscarme con su moto negra
y que con la lumbre de su cigarro
persistiendo en la llovizna
(sin decir nada) rompemos camino
barreando resbalando el asfalto
atravesando las risas los gritos
las bombas.
Es navidad en todos lados
en el DF en Santiago de Chile
en Tel Aviv en mi barrio de Formosa.
Todo el mundo esta cubierto con olor a pólvora,
y nosotros escapamos como dos sombras fugaces
hacia algún intersticio infeliz y sincero,
escapamos como dos poetas sin rostro
(el cree que soy Mario Santiago)
y dice que vamos detrás de un sueño
inmemorial e innombrable
y que es nuestro.
Pero no tengo rostro y no soy Mario Santiago
y quiero decírselo
(No soy nadie
Belano,
escribo poemas de otros
muchos te pertenecen,
y a Santiago
y a Fresán)
pero la velocidad esta bien así
y esta bien la ruta
y la huida
y la busqueda
y ser un polizón en el sueño de otro
sin saber dónde lleva
o dónde esta ese sueño
inmemorial e inútil
de la valentía.
-----------------------------------
La ruta es negra
como la noche
como la moto que rueda
y hace crujir a los escorpiones en las ruedas.
Para llegar al sueño hay que seguir el olor a pólvora,
cruzar una jungla de estallidos
dice Bolaño,
e ir camuflados de negro en la noche
como espectros que jamás duermen
y fugarse sin dejar rastro
para volver inesperadamente
preparados para seguir camino
------------------------------------
A veces sueño
que es 25 de diciembre de cualquier año,
que Roberto Bolaño viene a buscarme con su moto negra
diciendo que va detrás de un sueño,
y creyendo que soy otro.
Yo le creo.
De "Poemas con Famosos" ed. ANANGA RANGA (2010) Resistencia
Chaco.
SALMO
“Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el destino blasfema”
(Vallejo)
mi soledad tiene boca de aljibe
arroja una piedra en ella
y nunca oirás su fondo
sólo los hilos de silencio
que se rompen en la caída
piedras que caen como gotas de agua
se tornan blandas en el vacío
van rayando el abismo
en garabatos con forma de viento
dibujando como mano de niño
algunas letras y bocetos con cara de recuerdos
y no se detienen por más blandas
silba y suena a suspiro
la brisa que nace de ellas
ya se arrojaron piedras que rayaron y lloraron
y aun siguen cayendo sin violencia
como plumas
y dibujaron tantos vientos o suspiros
que crearon un otoño interminable
mi soledad huele a tierra mojada
a viento del sur
a cielo plomizo
a hojas inquietas
a caminos y horizontes
arroja una piedra en ella
y hazla más hermosa
todavía
3.JUNK
Del libro "Los payasos del fumador"
Edición Ñasaindy cartonera Formosa
El sofá es nave especial.
Cañerías del cuerpo rotas.
Mi memoria se proyecta en la TV y hace zapping.
Control remoto de recuerdos remotos.
Ch1- Madre.
Ch2- Mi cara color rojo.
Ch3- Estática.
Ch4- Tórtolas Jugando en la tierra.
Ch5- Amores míos de algún verano.
Ch6- Duendecillos de parsec que formo con las manos.
Ch7- Ocasos reflejados en los ojos de Preciosa.
Ch8- “Nunca voy a dejarte” dicen unos labios rojos por el calor.
Ch9- Agujas.
Hay un abismo bajo los muebles que levitan y levita el tiempo en cada glóbulo rojo.
Minutos que van y vienen sin ninguna dirección.
Entra Preciosa dejando un sendero volátil de tubitos de plástico (son jeringas) y aparecen y desaparecen las baldosas frías bajo sus pies dormidos.
Ch15- Preciosa y yo de niños. Todo se detiene es ese recuerdo. Es un film de varias perspectivas de cuando jugábamos a escondernos de la siesta en la siesta compartiendo apretados, casi hermafroditas, hasta las sombras más delgadas.
Preciosa era regordeta y sus mofletes henchidos me invitaron a besarla por primera vez aquella siesta.
Al saltar juntos en cámara lenta se tornaban irresistibles sus incipientes bultos que obligaban de a poco al hambre de besarlos, de morderlos. Nunca me dijo que no. Siempre hice lo que quise. Siempre hizo lo que quise.
Ch16- Una flor de colores vivos.
Preciosa se mueve lenta y se sienta a la mesa.
Ch20, recall y 1 de nuevo-Veo nuestro cuadro presente en la pantalla. El volumen no puede bajarse y está al máximo, aplasta a todo otro sonido gritando como miles de granizos destrozándose en la chapa. Me muestra como Preciosa a mis espaldas se desploma rígida y aparece el suelo para sujetarla haciendo en el choque un sonido metálico de aguja, ella flaca, fría y gris como aguja (iría a levantarla pero temo que el suelo desaparezca de nuevo y caiga al abismo).
El televisor se apaga y es como cerrar los ojos. No se ve nada más que un puntito blanco en el medio del vacío.
No existe nada más ahora.
Quiero gritar el nombre de Preciosa pero no hay voz que salga ni labios que se muevan.
Sufrimos una desconexión de todo, de quedarnos en Stand By hasta despertar haciendo el sonido implosivo de la televisión al encenderse y ver qué de nuevo nos muestra la pantalla.
Nicolás Gómez
27 Años Formosa.
Eternauta
Hay un archivo traslúcido y dolido,
enredado entre tus lágrimas,
como herida reseca de memorias
y olvidos sin soportes, ni descargas.
Hay una ventana turbulenta en tu imagen,
cuando el crepúsculo infinito,
en sus bordes sombreados,
decide dejar caer su ultima línea.
Tu pupila cansina en la fibra distante
de tu óptico silencio,
configura mi alma entre tus ojos
para que puedan navegar mis soledades,
entre la noche inmensa
de este formato simbiótico
y los accesos restringidos de tu alma.
Es que entre tantas ventanas eternas,
es la salida de tu escape en diagrama,
la que me otorga la entrada
hacia ese párrafo sereno de tu vida.
Las hojas húmedas de tu melancolía y distancia,
son una inmensidad entre la numeración de mis días
y los versos interlineados que no logro cerrar.
Descifro tu tiempo y espacio, tan gigantes,
pero siempre el diseño de tu elemento
logra escapar entre los astros sin fuente,
y esos arcángeles de alas dolidas
que pugnan por imprimir
felicidad a tus ojos.
Entre mi noche inmensa y tu herida infinita.
Contra un muro de espacio cero,
y un tiempo de autoformas adormecidas,
es esa, tu herida enlagrimada en eternidades,
la que llora sales sobre la mía.
Cuando se unen nuestras alas
de pájaros arrinconados.
Como noche solitaria que espera.
(Entre las tabulaciones del tiempo,
y las columnas de la inmensidad.)
A la aurora.
Al alba.
A la vida.
Cibernético
Un solsticio decodificado
navega despistado entre nosotros.
Y una alquimia simbiótica de interfases
busca la descarga que nos une.
Como una clave de humedades traslúcidas.
voy trepando nuestra transmisión,
perdida entre esas tristezas
que nos monitorean el alma,
cual ángeles desconectados
de toda relación binaria.
A veces una señal de acceso
me tritura la conciencia,
entre servidores de piedra y carbono,
tal cual una mezcla desactivada de tiempo.
Hay una base de amor entre tus alas
con datos de todo tu estirpe;
una frecuencia mordida
de bloqueos inhóspitos
y niveles oscuros de una noche inmensa.
Yo, te orbito como satélite eclipsado
en tus redes de melancolías;
Mientras, tú, no programas mucho tus movimientos.
Sólo me transfieres tus lágrimas de arena y miel,
como descargando fases de caos y orden sinópticos.
Intentando, tal vez, apagarlo todo
y volver a la edad de piedra:
cuando nos conectamos por vez primera.
Como se conecta la noche al día.
Cuando se muere.
Sin titubeos.
Con interfaces.
Entre secuencias.
Algoritmo
Somos un código alterado
por las barras de esta turbulencia;
Una matriz húmeda de pájaros en vuelo,
como procesadores de soles cansados
y archivos rojizos de simbiotismo.
Tu eres esa Eva
que se convirtió en ave,
para volar lejos
de tu propio génesis,
y navegar sin memoria
entre un sistema crónico de heridas.
Yo soy ese Adán
que se convirtió en nada,
para ser esto llamado hombre
entre las agonías de este algoritmo.
Un Apocalipsis cibernético nos persigue;
una desencriptación
(hambriento de almas
con alas de arcángeles heridos),
nos acecha.
Su rostro sin rostro
es una mueca fantasma
y eléctrica de herrumbres.
Junto a un racimo armagedónico de ojos.
Adormecido. Desatinado.
Contra los soles que nos consumen,
voy a dejar caer mi piel consumida
por esa vorágine que viene devorando
nuestro horizonte codificado.
Y entre las ausencias
que te provoca tu herida,
mordida de mensajes pixélicos,
voy a levantar mi propio génesis
cargado de todo desatino apocalíptico,
para llover por donde pasa tu silencio,
y se despierta la noche
cuando se muere la tarde,
entre el ancho crepúsculo
y los pájaros tristes
que la sostienen.
Guillermo Alanís Otero
29 Años Catamarca
Libros Publicados: “Mar de Puna.”
y “Escalera Interior”
A tiempo de Autobuses varados.
“Al día aquel de Octubre 2008, en el cual un autobús que proseguía mi acto
de reflexión, se detuvo sobre la Cuesta de Miranda…”
Algún día, seguramente,
he de bajar al centro de la tierra
a cobijarme del hongo nuclear del odio de las masas;
y he de hablar a estos otros que visten hambre y brújula caduca de destino,
con la emisión de los volcanes adultos de la sensatez.
Bajare tanto, que mares, océanos y rarezas
pesaran y medirán mis lagrimas tormentísimas,
mis acueductos del silencio;
conteniendo la misma nomenclatura de:
“Iceberg´s, patagónias, espejos inaformes,
pájaros de plumas liquidas,
pejes lagañeros, escarabajos de mi onírico;
esta memoria mía fluyendo con tentáculos…”
todo ello,
desde el momento único en que monte un triciclo
y me hice madera sonora
sobre el cuerpo vibratorio de las chicharras.
Voy a bajar, en ancas de mi mismo,
haciendo tirolesa sobre las cuerdas pútreas de mis miedos.
Bajare hasta donde me permita el cuero,
y además, un día sábado con apariencia de domingo;
incluso los miércoles,
que suelen sortear la cara de los sábados y domingos,
yo haré esta caridad.
Es cierto igual,
que nadie en quien yo crea, se ha animado, sólo y total;
avasallando aquel opaco corazón del siglo XXI
(donde no cabe la luz, pero irradia impulsos enérgicos)
que albergan cielo e infierno, carmesí Sirah,
entre los pómulos aquellos de los que se cifran y ostentan
confortarme con su amabilidad,
sus ojos lisos de charco,
su sonrisa profunda garganta de acequia.
Voy a construir satisfactoriamente, para mi cometido,
una escalera de madera tozuda y misma
que engendro la runa a mis abuelos.
Luego desglosare mi búsqueda,
y como pavo cualquiera (de campo o de ciudad)
empollare tres semillas, sus nombres y pronósticos,
que el hombre ha agotado en estos tres últimos siglos:
1º Una semilla del árbol Naceryproseguir.
2º Una semilla del árbol Arakay. (Dejar ser)
3º Una semilla del árbol Equidad.
Ya expuesto en mis partes, abriré las persianas
para que Uds. arriben a las caletas imaginarias
de mi seso árido y desértico…
allí, en tallo de mi corazón de barro y algarrobo,
se expondrá:
"No es la bala quien nos mata con ligereza, sino;
el analfabetismo en plural"
Oda
a las
Carretillas
La canción de la prole sisea a fuera
con entre telón de madrugada.
Con preludios de colcoles que tiznen cual humo
las gargantas salientes de las panaderías,
quienes nos procuran memoria, aún, a la hora del mate cocido.
Necesitamos confortarnos con estos retazos de memoria.
Con la mirada gastada de aquellos lustradores de cunetas.
Con ese paño asfixiado llamado esperanza
que soporta colgado sobre el mástil de cuanto esfuerzo,
y que convive a siete cuadras de aullidos,
entre la jauría,
que profesa sus regresiones de reverenceros de la quilla.
Se dice, (pero yo vi)
que en un corcel de lata rábica, emprenden su marcha noctámbula.
Ellos. Los plusbálidos de las eses.
Hombres de mal pago, de abolengo discriminado,
beodos de recetario:
1 botellita de 390 cm.3 de alcohol de soñar.
2 cucharotas de azúcar sonreír con el tirano.
1 puñado de hojillas de menta que soporte si hay gangrena,
y; 7 noches de desvelo, para el lunes abrazar mis críos.
Salen del vértice del imposible
a desmugrar la cara de ciudad chiquita a Tinogasta,
exégesis que retorna al pueblo
en honrada proeza a la hora de las escobas,
donde todo lo cubre la manta alpaca del silencio
de los que duermen a deshora.
Ahí van.
Ahí yacerán algunos.
Estos.
Los unos y los otros.
Aquellos pequeños nombres de seres vivos
sin gran apellido.
Hombres sin tiempo.
Hombres con las partes del alma recontratajadas de frío.
Hombres sin sistema, sin legados,
desdichados,
desdiplomados,
deshonrados por un sistema que los tapa de olvido,
y ajusta su carne a la vergüenza.
Todas las madrugadas de mi patria carecen destino,
aunque al fin son ellas
quienes se estremecen del paso cansino del barrendero;
de su espalda disfrazada de cuquillas, utopía o tobogán,
que más bien…es un impulso engendrado en el hambre
de estos hombres corazón de carretilla.
Lunes garbos,
para lectores Justos
“El error más grande de todos los que cometió fue, sin duda,
el propio descubrimiento”.
Ernesto Sábato
Una maquina y un Dios bíblico
desplazábasen sobre las babas de la mar, y en ello,
sobre del madero ahogado
colgando su inmundicia de fiebre ocre,
atropella el hispano cicatero en su animal.
Reza por demencia al milagro fulminado en el acero,
el espejo y la chispa, arrasa y degüella.
Sabes que es inconcluso este premisario
si paseas para abordar la lógica:
El hijo del espíritu, conjugado en carne y en barbarie.
Un huérfano mediodios del hedío y la alquimia,
significando y abstrayendo,
dando en cuelo arena, donde los tubos ensayan la madrugada,
el jilguero sobre el comal y la mañana.
Las tardes de larvas sobre el Waitapallana,
y la noche, ahorcada entre el ombligo de la luna,
que estanca al peje que rabia el largo consuelo del río.
¿Es esa tu maquina siniestra?
Dios mío y condenadamente tuyo,
tu creación es, cual imagen de tu vacilación.
Y esperas a más tarde,
donde palos y piedras consuman
sobre tajos y tripazas a estos hombres y su descendencia.
Y les das a matar su destino por menos de un poema,
mientras los inviernos prosiguen detrás de las veredas,
las mezquitas, los ascensores,
el objeto simbólico, los sueños,
y en algo declama tu luz
sobre el anima de un vagabundo;
que balbucea febril el caló de toda la humanidad.
Me has conducido
sin remedio hasta el apéndice hueco de esta memoria loba,
y pronuncio una conjetura:
“Llegas tarde nuevamente perpetuo Dios”.
Un medio dios y medio de hedío, acá,
desde el hemisferio nórdico
hasta el sud de la América;
que se acicala desde el Biobío al Toltén,
desde el Wacracocha a la Amazonia
que se supo planeta del Amarú,
la Pacha y Viracocha,
y de aquellos los hijos de la flor del Qantu
(Wichis, Selk´nam, Maimaras, Aonikenk, Yamanas,
Mexicas, Guaranís, Tobas, Mapuches, Incas y Mayas)
acaba de concluirlo todo,
en tu nombre de chispa de fusil y de cruz.
Darío Arístides Molina
“Píndaro”.
27 Años San Luis. Publico: “Entre el Cielo y el Mar”
Alquimia.
Se esconde
y cubre las sombras.
Te mira
y hace el amor
con el deseo.
Tú no sabes que es así
y sientes la atracción
hasta caer.
Más nunca
percibirás el signo
pero lo sentirás en la piel.
Te dirá cosas
que no quieres saber,
y lo hará en el secreto.
Si miraras fijamente a sus ojos
quizás, la perversidad descubrirías.
No te detengas a contemplar
porque atrapará tu alma.
En las sombras se esconde.
No intentes buscar
porque se extinguirá.
Causalidad.
La muela mastica
accidentalmente
la costra de una
piedra herida.
La muerde,
se quiebra en un costado.
Sangra.
La lengua interviene,
pero se corta,
se lastima…
La costra rocosa
nació de un panecillo
recién horneado.
Pasó primero por los dientes.
Estos mordieron,
y se salvaron.
Equilibrista.
Un gato hace equilibrio
en la endeble cuerda
del destino.
Teje el azar de su vaivén,
sorteo de piélago roer.
Maúlla sin consuelo
hasta llegada la noche,
cuando sus uñas se suelten
y se desplome al vacío.
Piedras
Las piedras… caras, corazones.
Inertes, estériles. Eternas.
Deformes.
Frívolas y bellas.
Las piedras… los pies, y el puño.
Sentencia; muerte y nada.
Las piedras… ilusión cristalizada.
Soslayo de un sueño herido.
González Luis Alfredo
36 Años Tucumán.
Carta de Amor.
Para Mónica,
mi esposa.
Mientras Dios me de vida, te amare,
me convertiré para mirarte del firmamento, en Nubes en lo alto. Intacto, flotando como una ángel bueno
Cautivo y trascendente, por dónde vas te cuido
Alma que vuela buscando la tuya
Dos almas que se convierten en una sola
Aunque niegues que me amas
No puedes mentirle a tu corazón
Inocente de disfrazar tus sentimientos
Escapas hacia otro espacio sin sol, luna y estrellas
Leyenda o parábola es tu pensamiento
Ausencia de perdón, tu respuesta es no quiero
Huellas de pasión he dejado dentro de tu sangre
El néctar de mi cuerpo inyectado en tu piel
Recuerdos que no se olvidan desnudos como un papel
Nunca podrás enterrar lo que todavía vive penetrante
Darás una vuelta de página y no borraras lo vivido.
Darío Alfredo Villalba
34 Años Provincia de Salta
El retiro del Buey
Su piel
ya no puede contenerlo
(va cayéndose de sí mismo
por los costados)
Ave inquieta el viento
le afeita la barba
de espesa baba
Ya atravesó
la mayor parte de sus dolores:
ahora va despacio
como si tuviera todo el tiempo
para morirse
Desde la cámara
espío su suerte
mientras se aleja
de foto en foto
De un sacudón se da vuelta
Sus ojos me hacen saber
que no quiere arrastrar mi mirada:
ya no se empeña
como antes
en construirse una existencia
Consejos para un muerto
Cumpla estrictamente
con el último suspiro
y ante cualquier aburrimiento
busque rodearse de sus pares
Jamás intente
parar sus huesos
buscar un respiro
o salirse de su mudez
Guárdese oscuro
en la quietud de su sangre
Sin exagerar
permanezca firme
en la exacta medida de lo sucedido
Estacionamiento.
Hacéme lugar…
vos sabés mi cuerpo
Colgálo entre tu frente y tu pelo
así por las tardes
te riego sombra
Acurrucálo
en cualquier zona de tus caderas:
como un muelle mi cuerpo sabe
caminar mar adentro
Acomodálo patas para arriba
debajo de tu voz
con las goteantes manos derramadas en toda tu altura
enlazadas a tu cuello como una luz de luna
Dejále espacio en tu pasado
y
morando en esa sombra
hacélo volver
en una ardiente y húmeda embestida
Eugenia Segura
31 Años Mendoza.
a mi viejo
I
si corto esta rama, un día
no se dividirá el viento, una pausa
en el aire cuya forma
no es posible predecir, y de ese modo
mañana habré alterado
la música del viento
II
soy parte del silencio de este lado
una parte móvil como el agua, o la liebre que corre.
en las paredes de mi casa rebotan
los gritos de los teros sitiados por las águilas.
yo desvié el curso de un arroyo hasta la sed
de árboles quietos, y por eso
he visto el cielo cada vez
partirse más en su espesura
así el desierto
no hay hora alguna y el verano
se hundió sin dejar rastros
en la línea de horizonte
mayo otra vez
nada a cambio
de nada
así el desierto.
una vez
vino una puma hembra al corral
a dar una clase práctica de cacería
para la nueva camada de cachorros
ese círculo alambrado ahora está en mute.
ovillados sobre las formas caprichosas
de la carne viva unos corderos
sin hacer el menor ruido
respiran
todavía
están en shock
estamos
salvo las correhuelas
convertidas
en vasos de sangre
blancos
Juan Pablo Carballo.
30 Años Provincia de Mendoza
Extracción
Antes
los poderes asaltaban mi mente
de a poquito
perforaban mi corteza
con agujas de intuición
con paciencia de mosquito
Buscaban y buscaban,
los poderes…
y encontraban.
Una arteria de sangre oxigenada con ideas
desbordantes.
Y no había demoras.
Cavaban un túnel
me metían gusanitos
o amuraban un brazo gigante
Incansables, día y noche,
posados en silencio
sobre mi neocórtex
los parásitos serviles me vaciaban
poco a poco la cabeza.
Ahora
son más impacientes,
los poderes.
Prescinden de oscuros gusanos
porque es más económico
reventarme las neuronas
rellenar con dinamita
mis circunvoluciones
explotarme hasta la última sinapsis
Y que corran mis ideas
sangre abajo
sangre sucia
residual
amarronada
llena de plomo
llena de cáncer
Sin ideas.
Porque todas las ideas
las llevaron para afuera los poderes.
Mañana
se pondrán más impacientes,
los poderes.
Porque nuevos gusanitos vendrán
Gusanitos educados que sabrán
que las plantas y los dólares son verdes
pero unas traen vida y los otros llevan muerte.
Hace ya…
Hace ya varios años, una chica a la que quise exageradamente, me confió un secreto que desconocían casi todos los cercanos a ella. Poco tiempo atrás había padecido un amor profundo y turbulento, como solo puede ocurrir en la adolescencia. La dolorosa ruptura se vio agravada por el descubrimiento de que estaba encinta. Sin embargo, a nadie contó lo que le ocurría, hasta que un día perdió el embarazo.
Este poema relata su soledad, y también su culpa, una culpa que aún permanecía viva mientras me contaba todo esto. Dolor por haber sido negligente, por haber provocado el principio y, tal vez, el final.
La Cigüeña Negra
I
Ojos con ríos de sangre
Aceite de lágrimas que ensucia de angustia
las manos que cubren los ojos de púber
los ojos con ríos de sangre.
El Triunvirato de Doctores en Prudencia
ha poblado tu bohardilla
Te han palpado la mente
los labios hirvientes
los nervios de acero
un pulmón
tu corazón
y tu vagina
Te miran severos.
Has amado antes de tiempo
sentencian
Cubrís tu cara
querés vomitar las hormonas
Cuántas veces te habían advertido
que los príncipes no son azules
que su amor llena el vientre de
de meses ambiguos
Convenimos que no amaras todavía
recuerdan los Doctores
mientras flotan en el aire de la pieza
como lúgubres hadas modernas
Has amado antes de tiempo
y ahora estás sola
repiten y agregan
Hay en vos una pugna despareja
La niña senil se debate
con la dama prematura
Donde una ama
la otra odia
Donde una ruega
la otra exige
Donde una tiene miedo
la otra tiene ponzoña
Donde una se culpa
la otra escupe al responsable.
¿Y por qué no es ahora el tiempo de amar?
gritás iracunda
y en tu voz gritan juntas
la mujercita y la mujerona
¿Acaso no tengo firmes los muslos
ingenua la conciencia?
¿Habrá otra vez en mi vida una tal combinación de belleza pueril
perversión, osadía, deseo de tierna penetración?
¿Cuál es para ustedes entonces el tiempo de amar
imbéciles hadas prudentes!
Y de pie en tu cama
que es ahora una balsa de puchos quebrados
en medio de un mar esmeralda
espantás con tus cobijas de miseria tejida
los reproches sensatos de los seres grises
con salvajes ademanes de mariposa drogada
Insurrección epiléptica...
¡De pronto hasta el azar te tiene miedo!
¿Quién iba a decir que la niña
escondía un ariete por lengua?
Capitulación...
Detenés tu furioso torbellino de mantas...
El Triunvirato se ha esfumado
Por fin
O tal vez se mudó a tu cabeza
Maria de los Ángeles Pastor.
20 Años Formosa
El refugio
Buscó refugio. Sabía perfectamente que estaba siendo atacada. Una pitada más y voló su ilusión a ese mundo en la que de una u otra forma se sentía segura.
El mundo real la agobiaba: necesitó rebelarse. Rebelarse a esta sociedad llena de prejuicios, de injusticia, de corrupción, de hambre, de odio. Y huyó.
Buscó refugio en la religión, pero de pronto entendió que nadie tenía la verdad y que si el ser supremo que seguramente existía no hizo nada para remediar el mundo, tampoco haría nada por ella.
Luego probó la metafísica, pero descubrió que lo abstracto no soluciona lo concreto. Y pensó: “soluciones concretas, para problemas concretos”.
Y así fue buscando una salida a sus dificultades, hasta darse cuenta que nadie más, sino ella misma, era responsable de salvarse.
Fue en primavera cuando la conoció, lo recuerdo bien porque ese día nos juntamos bajo el rosedal de su vereda, que estaba floreciendo. Me dijo entonces que ya no quería morir, que había encontrado esa paz interior que buscaba hace tiempo. La sacó de su bolsillo, la armó y me invitó al ensueño y la fantasía. Yo no accedí.
“¿Es que esto no es, acaso, huir del mundo? No es, amiga, una solución concreta” comenté sorprendido, pero sin reproches.
Ella me miró. Hubo un largo silencio, luego dos pitadas y al fin habló:
“Sólo es un refugio. Aún no he comenzado a luchar.”*
*“Este cuento trata de mostrar el porqué tantos jóvenes recurren a la droga. Frente a una sociedad con su moral y su economía en crisis, el joven de hoy busca huir a esta realidad siniestra que estamos enfrentando. Es por ello que debemos fomentar desde nuestro lugar (en este caso, la cultura; específicamente la literatura) que se puede proyectar un país mejor.”
Guerra Emanuel Rolando
23 Años Jáchal - San Juan
Honor a mi Tristeza
En corto grado de aire
circunstancias de dulzura.
Enteramente era otoño y sus millones de hojas.
Quería volar maltrato,
perceptible del aquello,
un tímido sonido de piano de una vieja canción que quise tener.
Escribía sincronizando rabia.
¡duele mas que todo! y me callo.
¿que hago con ésto?
si el llanto me abofetea los ojos y saca lo que muere de mis besos
Romero Maria Andrea
33 Años
La Rioja
Hoy, mañana, ayer
“Qué grande ha sido nuestro amor
Y sin embargo
ay, mirá lo que quedó”
E. Cadícamo
Sentí-mientos que se recontraencuentran
En choque absurdo de acuarelas y azabaches
Hoy
Y un casinadie historiador comentará una casinada historia
La nuestra
(Que se cortó-circuitó
Allá hace sin-cuentatiempo)
Mañana
Y aún tengo pensasensaciones
Por vos
Que cuando la musivoz se te apague
Agotadísima de ciudad,
No habrá canciopiel que me devuelva
A tu ladoabismo.
Y tijementiras a montón.
Y me quedaré yo sin horrociudad
Sin excesciudad
Sin soleciudad
Y te quedarás vos
Sin mi cuerpalabra envolvente y sostenedora.
Al fin la nuestristoria
Se derrumbó.
Ayer.
ILUSIONES
La misma Rioja puede tener un mundo paralelo:
La nena de las chipacas y
La señora del café literario.
La misma Rioja puede tener perpendiculares:
Una hija bien se enamora
Perdidamente
De algún perdido sin nombre.
Y el mundo se entrecorta y
Parece que hay varios mundos.
Y todas las galaxias, espacios, estrellas variables,
Se unen
En la comisura de los labios
De dos enamorados.
Bordón Luis Javier.
24 Años Villa Castelli.
La Rioja
Secretos y Culpas.
Un secreto compartido
Nos ha de unir,
Tú aquí conmigo
Y el esperando allí.
Vuelve tú a su lado
Y oculta cada señal de mí
Haz como si nada ha pasado,
Pronto nos encontraremos aquí.
Pinta tus labios de nuevo
Que no sospeche de ti,
Que tu ropa tiene parte…
De la noche y de mí.
Acomoda tu pelo…
Y dame un beso al partir.
Que nadie ocupa este lecho,
Revuelto de secretos y culpas…
Y de una que otra lagrima
Que suele surgir.
La noche tiene rincones,
Seguro, sin que nadie sepa…
Nos encontraremos allí.
Ariel Lobos
34 Años Tama, La Rioja
De la Antología: “Tiempo de Regreso”
Lágrimas
Llora, que las lagrimas sueñan.
Amaneceres, atardeceres, anocheces,
y un río diáfano de agua.
Llora, deja que los pequeños ríos de agua,
Se esperanzan por tus mejillas.
Quizás hables con tu alma.
Llora, humedece tus entrañas.
Hoy te aguijonean espinas.
Mañana recogerás rosas.
La Guitarra.
Duermen las cuerdas un sonoro sueño,
de la taciturna vihuela.
Mientras el artista
sus pensamientos desvela.
La vigilia y su musa
nocturna lucraban su obra;
y las manos ensayan
notas jocosas que mitigan
el sufrimiento del alma solitaria.
Duermen las cuerdas un sonoro sueño
Como un inocente niño
De la taciturna vihuela,
que ha sido despertada
por la mano creadora
que nuevamente avivará
los acordes que habían enmudecido.
Duermen las cuerdas de la guitarra,
Que Dios, guitarrista supremo,
h templado entre sus fieles discípulos
siendo éstos sus obedientes corderos
y aquél el pastor celestial…
Yoma Martin
Chilecito La Rioja
Dormir Juntos
Cuando la luna llegue,
Mis parpados se buscarán.
Se juntarán, se cerrarán.
Como los tuyos.
Y en la compañía
de los cuerpos;
Tomaremos rumbos
Diferentes.
Seremos: reyes,
Peones, esclavos.
Policías, bomberos.
Personas importantes
Y no tanto.
Volaremos sin alas
Y caeremos en seco.
Amaremos lo imposible
Y nos amarán a cambio.
Pero cuando arribe
El amañanecimiento;
Los ojos tímidamente abiertos
Buscarán los otros.
Y sabiéndonos reencontrados,
Nos abrasaremos.
De tanto en tanto, soñaras conmigo
De tanto en tanto, soñaré con vos.
Pero solo…de tanto en tanto.
Porque dormir juntos,
No es soñar con el otro.
Sobre Todo
Quiero, tirarme en el piso y abrazarte,
Como un niño.
Quiero, treparme a tus mofletes,
Y respirar en tu hocico.
Quiero, hacer notas agudas,
Para escuchar tus aullidos.
Quiero, disputarte en juegos,
Tu hueso.
Quiero…que respires.
Franco Reynoso
17 Años La Rioja
Escuela Normal.
Pensando en ti mujer soñada.
En el más íntimo deseo de mi ser, estas tú,
Siempre tú ahí presente,
Vives día a día gobernando mi mente,
Controlas mis pensamientos, mi cabeza.
Mi corazón, bomba apunto de estallar,
Que todo lo borra, que todo lo quita,
Que sacará aquella angustia de no tenerte,
De no llegar a cobijarte en mis brazos
Y besar esa boca tan dulce, esos labios color carmín
Que me mientan al decir que no me quieres.
Sin que yo pueda controlar
Este sentimiento mágico
Que llevo dentro, me dejo llevar
Por tu fraterna dulzura
De mujer soñada.
Nunca te olvidaré, recordaré
Cada instante, cada minuto y cada segundo
Oye he vivido contigo.
Carrizo Dalila Natali
17 Años, La Rioja.
Escuela Normal Superior
Pedro Ignacio de Castro Barros.
Escuela Normal
Manos que sudaron
Lápices gastados
Cuadernos manchados
Y nostalgia
de no volver…
Que rápido se ha pasado
En primer grado estuve ayer…
Que rápido se ha pasado
Del secundario marchare…
No puedo despedirme;
Vivirás en mí…
No puedo olvidarte;
Por que viví en ti…
Aprender a caminar por donde me guiabas
Que difícil…
Pero hermoso e inolvidable
Mucho viví en tus pasillos
Mucho aprendí en tu salones
Llega la hora;
Debo marchar…
Pero mis mejores recuerdos
De ti podré llevar…
Escuela en mi alma
Te voy a llevar…
Gracias, escuela Normal
Has sido el camino iluminado,
Lleno de conocimientos
Y buenos recuerdos…
Difícil será olvidarte;
En tus pasillos mucho viví
Y en tus salones mucho aprendí.
Aprendí a escuchar,
Confiar, observar,
Llorar, amar…
Llegará el día
En que tenga que marchar,
Y mis mejores recuerdos
De ti podré llevar;
Jamás nadie los podrá arrancar.
Escuela normal:
En ti ha crecido
Una parte de mi esencia,
En ti ha vivido
La niñez y la adolescencia;
Algo que jamás podré olvidar
En ti están las baldosas
Que me hicieron tropezar,
Los canteros en los que jugué,
Los maestros que me enseñaron,
Y un mástil con una bandera
Que me hizo respetar…
¡En mi alma te voy a llevar!
Palabras Sabias
Palabras sabias,
De aquel maestro
Junto a una escuela
Que alumbro con su destello…
Palabras sabias,
De aquel profesor
Que con su enseñanza
A más de un niño educó…
Palabras sabias,
Son las que tienen
Quienes luchan
Por ver un alumno mejor…
Tiempo que quizás se derramó
En ganar o en perder
Más siento, qua valido
Ha sido para mi…
Por que de aquellos
Que lucharon, alumbraron
Y quizás mas de una vez
Sin querer se equivocaron,
Me han formado y enseñado
Con sabias palabras
Lo que es la vida…
Fernando Ramírez
Escuela Normal Superior
Pedro Ignacio De Castro Barros
17 Años, La Rioja.
No volverás...
Y estoy mirándote desde lejos otra vez,
Y estoy amándote en silencio otra vez
¿Alguna vez dejaré de pensar en ti,
o acaso, te alejarás de mí?
Ya no me buscas y, mucho menos,
ni me miras como antes,
mas déjame aclararte que
he intentado olvidarte;
todo mi esfuerzo fue
perfectamente inútil.
¡Ay, vida! Me parece oír tu voz
consolándome en las frías noches
de mi eterno invierno gris.
Abrazada a él, me miras
con un gesto extraño.
¿Eso significa que alguna vez
tú sentiste algo por mí?
Tal vez sí...
No importa.
Por más que te espere
yo sé que nunca más volverás.
La última poesía
Con el sol en mi ventana,
nace una nueva melodía.
Y tú, allí sentada,
más hermosa cada día...
Pero... ya es suficiente:
debo olvidar tus ojos,
tu aroma, tu voz,
tu despertar, tu respiración,
tu excitación al ver atardecer,
debo olvidar tu sonrisa
tan cristalina como el agua
que por tu cuerpo, gloriosa, bajaba.
Tus versos son los que más me duelen,
tus besos perdidos en el frío,
aquellos que nunca me diste,
son los que más extraño, son burlas del Destino.
Debo dejar de rondar las plazas
como un loco en las mañanas,
debo borrar tu nombre de mis labios,
tu ruido de alegría, el color de tus letras,
por sacarte de mí todo lo daría.
Pero tu perfume aún está en mi memoria,
y esas palabras que de tu boca una vez salieron
siguen penetradas en mi mente
como si el viento me las susurrara nuevamente.
Y no lo puedo evitar,
tú ya no estás a mi lado y es mi triste realidad.
Por eso, esta es mi despedida,
es la última vez que te escribo...
¡Esta es MI ÚLTIMA POESÍA!
Fernando Ramirez
y Erica Barreneche
Espera
Haré silencio y no lo notarás.
Te miraré como nadie, y como si nada seguirás.
Sonreirás y pasarás a mi lado ignorándome.
Yo seguiré esperando, sabiendo que nunca vas a amarme.
Hermosa mujer, fragancia a cereza,
mientras duermes entre mares y sábanas,
yo te escribo versos con lágrimas y tristeza;
raro sentir: te siento abrazarme y ya llega la mañana.
Ellos sonríen y “juegan”, y no me ven;
como siempre, yo estoy pensando en ti.
Y tú, como siempre, sueñas, vuelas, sientes.
Aún te siento fuertemente, aún estás aquí.
Otro día más; lo hermoso del día despierta contigo.
Le das vida a todo a tu alrededor, bonita.
Otra vez sonríes, ignorándome.
Yo seguiré esperando, y siempre voy a amarte.
Fernanda M. Ayala
18 Años Colegio Nº 1 La Rioja
Cazadora de Utopías
En el fondo de mi abismo
observo el cielo ínfimo
que cubre parte de tus alas.
En el vidrio de mi caja de cristal
escribo mi ultimo suspiro.
Aquellas palabras con deseos de libertad.
Siempre fui una ilusa, una idiota,
que se emocionaba con tu boca
y tus palabras imputrescibles.
Siempre ignorante y deseosa.
Una cazadora de utopías,
con sueños de libertad.
Siempre soñando...
siempre pidiendo imposibles.
Soñando con tu boca y tu sonrisa,
y tus ojos de narciso.
Con tus labios incandescentes,
que guardan In pectore un secreto,
de vidas y pasiones ocultas,
que se mueren por revelar,
Como cual dragón con un bozal,
deseoso de abrir su hocico ignífero
para incendiar el lugar de rabia,
de odio, de rencor...
Y yo con mi flecha de juguete
apuntándole para acabar con su mal
y apagar el siniestro con mi aliento.
Siempre soñando..
Creyendo, como una iluminada,
ser poseedora de poderes anormales,
capaces de romper enormes cadenas
y eliminar profundos abismos
entre un punto y otro.
Y aun así salir incólume de la lucha,
levantando mi bandera in honorem
a la libertad, la paz y la igualdad.
Pero eso, todo eso,
no es mas que una utopía,
como tantas otras
que casé con devoción.
Poseída por ti.
Mi mirada se torna sombría, mientras los demonios espectrales toman posesión sobre mi esta noche
esta noche que es tan fría, porque tu corazón
no me pertenece.
¡OH! si tuviera una oportunidad de amarte!
¡si pudiera decirte al oído las cosas que nunca
me preguntaste!
Esta noche es tan fría y oscura
como el pozo que hay dentro de mi corazón…
como tus ojos amorfos que me miran desde algún lugar del profundo abismo,
como tu sonrisa que me invade con un hedor putrefacto...
Yo quiero huir, correr lejos, pero tus garras belígeras me atrapan con una fuerza satánica.
Este amor demoníaco que se escurre en mi alma
y atrapa a mi corazón, a mi espíritu
hasta consumirme lentamente,
hasta solo convertirme en retazos
de lo que solía ser...
y tus ojos de ángel.. y tu sonrisa espectral..
y la dulzura de tus palabras
que no pronunciarás jamás...
Yo imagino seres nuevos, ciudades oníricas,
yo te imagino llamándome desde una playa.. gritando.. susurrando...aquellas verdades
que jamás se te ocurrió decir...
y la arena…
la arena que me consume lentamente...
la arena que se pega en mi cuerpo...
tirándome hacia abajo..hacia tu abismo..
hacia el infierno de los dioses
de hace muchos años…
donde ellos,
solo ellos sabrán mi destino...
Fernanda Marisol Jaila.
Amaná La Rioja.
Amaná y sus orígenes.
Amaná pueblo tranquilo de calles apacibles y pobladores
hospitalarios, con sus tardes calidas y agradables fragancias.
Nuestra patrona la MADRE DEL ROSARIO nos bendice desde
su altar acompañando a los pobladores que viven en este lugar.
Con tus hermosos verdes de nunca acabar y tus cerros incomparables
que no voy a dejar de admirar.
Como olvidarte cuando lejos se esta, se extraña tu clima y tu claridad,
tu silencio y tu libertad.
Volver a mi pago es lo que siempre voy a amar.
Volver a esas tierras altas que no voy a olvidar.
Con tus hermosas riquezas, que en las entrañas de la tierra están,
en aquellos socavones, trabajando están, los mineros que dan su vida
por sus hijos su familia, que viven en Amaná.
Aquella arcilla que por el mundo va.
Pido a DIOS resguarde, el trabajo de este lugar, de mi pueblo,
de mi pueblo que rodeado de cerros esta.
Y así me voy despidiendo, esperando pronto regresar,
que con este verso conozcan a mi lindo AMANA.......
Amor y engaño.
Fue un cinco de abril que te conocí y me enamore perdidamente
te entregue todo mi ser y me hiciste sufrir...
ME PROMETISTE AMOR, CARIÑO Y COMPRENSIÓN
SOLO ME DISTE TU TRAICIÓN Y CADA DIA QUE REGRESAS
LOS RECUERDOS VUELVEN COMO SI FUERA HOY
AQUEL PRECIOSO DIA QUE PARA MI VALIÓ.
Hoy al volver a verte siento en mi corazón aquella herida que dejaste
que nunca sano. Y en estos 2 años apareció un AMOR
que me hizo olvidarte de mi mente pero no de mi corazón, fuiste una persona valiosa que me engaño...
ME PROMETISTE AMOR, CARIÑO Y COMPRENSIÓN
SOLO ME DISTE TU TRAICIÓN Y CADA DIA QUE REGRESAS
LOS RECUERDOS VUELVEN COMO SI FUERA HOY.
AQUEL PRECIOSO DIA QUE PARA MI VALIÓ...
AMOR Y ENGAÑO
ES LO QUE SOS VOS.........
Laura Sánchez
17 años, Colegio Sagrado Corazón de Jesús
La Rioja.
Cuando los pensamientos se imponen.
El paisaje de la ciudad cambiaba por completo. Las calles vacías, la plaza acogiéndonos con sus enormes árboles, aquel animal vagabundo que se paseaba y nosotros, dos noctámbulos bohemios que caminábamos sin rumbo.
Podía ver nuestras sombras prolongarse en el asfalto, podía sentir tu brazo rodeando mi cuello. Escuchaba tu voz, esa voz ronca que me cautivaba y le daba realce a tus palabras.
Por un segundo nos detuvimos; nos callamos, el silencio invadió por completo. Un cóctel de pensamientos corrieron por mi mente. Los ignoré, pero sabía que no podría seguir manteniéndome indiferente ante semejante avalancha por mucho tiempo.
Seguí como si nada, limitándome a respetar aquel silencio. Nos mirábamos, tratando de decirnos algo, mensajes que me llegaban y se enviaban distorsionados por mis ignorados pensamientos.
Era hora, ya era hora de parar con todo esto. Mis pensamientos me habían dominado por completo y como consecuencia mis palabras comenzaron a fluir. Hubieras visto tu cara en el momento que terminaba de pronunciar mi última frase. Habías quedado atónito, desfigurado, mudo sin saber que decir ni que hacer; solo atinaste a sentarte y observarme extrañado. No era ninguna sorpresa para mi, no me esperaba menos, no era para menos. Yo me reía aunque con ganas de llorar y te decía que después de todo no era tan malo. Después de todo nadie podría lidiar con algo como esto.
Tiempo al tiempo
¿Cómo decirte que solo eras un bálsamo para mi desgraciada soledad? Que solo tengo amor para él, que traté de hacerte un lugar en mi corazón, que intenté dejarte remendar mis viejas costuras descocidas pero que me perdí en el intento. Que quedé paralizada por mi miedo; que pretender cambiar el destinatario de mi amor es cuestión de tiempo y el tiempo es sabio y me dice que no todavía, que necesito más de su curso, pero hasta eso… espero que no se me oxide el corazón.
Agustina Viñas
Colegio Sagrado Corazón de Jesús
18 Años La Rioja
Intuición.
Sí, cuando te toman por distraído.
Cuando uno no se lo espera...
Pero realmente, ¿No se lo espera?
Se siente esa energía en la espalda,
esa respiración que agudiza los oídos,
ese palpitar acelerado.
Realmente, con honestidad pura y total.
¿Uno no se lo espera?
Hoy lo grito. ¡Uno lo permite!
Uno se permite crear castillos de arena,
castillos de cartas.
Estructuras débiles pero intensas.
Sin embargo, ella...
se desnudaba sin pudor frente a mis ojos.
Esas estructuras frágiles caían,
las lágrimas de ella, la intuición, mojaron todo.
Me hicieron padecer la decepción.
Realmente, ¿Uno no se lo espera?
Cambio.
Deshacerme del gusto de la angustia.
Ese gusto a cloruro de sodio en mi saliva.
He llegado a pensar que opacarlo con miel sería imposible.
Estos días pasaron y sigo bebiendo el agua de mi desencanto.
Es enfermedad, sí, una alteración.
Quitarme el sabor de la angustia, sola, no pude hacerlo.
Ese gusto al terror, esas puntadas saladas,
Y ahí vuelve ella, tan dulce que empalaga,
Llena de azúcar, pero aún así la aborrezco.
Deshacerme de ella.
Desalmada obstinación, pegadiza terquedad.
Es ella, la ilusión, el espejismo de mi cobardía.
Sigue abriéndome su puerta, me busca, me llama…
¿Podrías darme la mano?
Ya no quiero regresar allí.
Comprensión.
¿Y si doy una vuelta hacia mi interior?
¿Y si me vuelvo testigo de lo que soy?
Es ahí donde logro despertar, cuando soy un observador.
No me defiendo ni me castigo, solo me vuelvo un ser admirador.
He cerrado mi visión, y entre sombras quise ver
Pero hoy la noción de mi alma se extiende varios kilómetros
Hoy se expande, hoy logré comprender,
Que la ilusión es falta de amor, es solo un terco afán de mentira.
Es sólo crear un muro hacia la dicha,
Es llevar a la miseria mi existencia.
Y en esa admiración del alma, me vi rodeada de pura crueldad.
Y la vi gritando, pataleando, pidiéndome que deje de lastimarla.
¿Y si doy una vuelta hacia mi interior?
¿Y si me vuelvo testigo de lo que soy?
Es ahí donde logro despertar, cuando soy un observador.
Me conozco y me encamino hacia la senda del sabio emprendedor.
Yuliana Débora de la Vega.
Tercer año de nivel Polimodal,
Colegio de Aminga.
“Recuerdos De Una Madre...”
¿Pueden creer que aún recuerdo el día que lo lleve a la escuela por primera vez? ¿qué aún recuerdo las caras que cruzamos, los aromas, las casas y más que nada, su entusiasmo?...supongo que aún lo extraño. Y estoy segura de que por más que intente relatar como era él y todo lo que hizo seguramente me faltaran palabras, lugares y detalles, pero quiero que aunque sea su nombre, su persona y todo lo que hizo, quede escrito en algún lugar. Espero en este humilde trozo de papel brindar un homenaje hacia él, alguna pista de quién fue y más que nada quiero que sus descendientes no lo recuerden como “alguien más que lucho por un ideal y no llego a conseguirlo”... porque eso no fue así.
El día que comenzamos a notar su rebeldía hacia el orden y las reglas que le transmitíamos, fue cuando lo expulsaron del colegio militar, y nada más y nada menos que por golpear a un profesor de química con el libro. Eran las 20:00 y el aún no regresaba de la escuela, comenzaba a preocuparme. Paso una hora más y seguía sin volver. Comenzamos a buscarlo en las casas de sus amigos, en los lugares que frecuentaba, pero no lo encontramos. Al día siguiente, fuimos a preguntar por él en el colegio. Y recién allí nos enteramos de todo lo ocurrido y entendimos porque se fue, después de todo solo tenia 16 años. Al ser expulsado se fue a Rosario sin decirnos, a nosotros lo sucedido, prefirió irse y con la intención de trabajar duramente para tener un pequeño sustento.
Preparamos las maletas, tomamos dinero y comenzamos a buscarlo en las provincias que teníamos parientes. Era algo que parecía no acabar. Hasta que después de una semana aproximadamente, lo hallamos en Rosario, en un albergue de menores.
Mi esposo, le dijo que podía hacer en su vida de todo, menos dejar de estudiar, él solo nos miraba fijo, y luego, nos propuso un trato. Él iba a tomar todos los exámenes al final del año como alumno libre, y el resto del año se iba a dedicar al trabajo. Mi esposo no se negó, pero puso otra condición, tenia que aprobar, trabajar de verdad e instalarse en la casa de alguna persona mayor y responsable que controlara lo que hacia. Aunque no le gusto mucho la idea, no tuvo opción y accedió.
Cuando termino el año escolar, tomó sus cosas y se presentó a rendir, sin haber estudiado mucho. Y aprobó con unas excelentes notas.
Hizo exactamente lo mismo con los años que le quedaban, e incluso se recibió de psicólogo en 36 meses.
Pasaron los días, los meses y con ellos los años, y la vida decidió cruzarlo por primera vez con el amor.
En una de sus tantas vueltas, de sus tantas fiestas. Se encontró con una mujer hermosa, que sin saberlo cambiaría el curso de su vida. Desde ese día se enamoró profundamente de ella, y su amor fue correspondido. Pero él temía presentárnosla, tenía miedo de que no la aceptáramos. Salió con ella por más de un año.
Llegaron los 15 años de su hermana menor Ali, y recién en ese entonces, tomó la decisión de presentarnos a su novia.
No pudimos conocerla bien, porque era una chica muy callada. Pero no nos preocupaba que estuviera con ella, pues parecía ser muy buena gente.
Una tarde llegó a casa a darnos una noticia, todos esperábamos atentos por ella. Pero la noticia fue demasiado sorprendente. “me caso en una semana en Ojo de agua (Santiago del Estero), ¡Espero verlos allí!”. Esas fueron sus palabras exactas. No hubo una tarjeta de invitación. No aceptó ningún consejo de parte nuestra, solo dijo que la amaba y que ella no era burócrata. Y se marchó nuevamente sin esperar siquiera mi bendición, no le importaba lo que pensáramos de ella, él la amaba y aunque el mundo entero se opusiera no se iba a alejar de su amor.
Llegó aquel ansiado día de bodas. Fue un jueves 16 de agosto de 1973. Todos fuimos a su boda, aunque no nos gustó esa decisión tan repentina.
No puedo negar que ella estaba radiante de alegría, llena de juventud y a la vez tenía una madurez impresionante para alguien tan joven. Sencilla, como estaba aquel día, era la mujer más bonita del mundo y estoy segura de que mi hijo pensó exactamente igual que yo.
Cuando ambos dieron el sí, por primera vez sentí un escalofrío, la sensación de que se pierde algo querido. La sensación de que estaba perdiendo a mi hijo.
En toda mi vida no recuerdo haber derramado lágrimas en vano o por sentimentalismos, a pesar de que tuve mil razones para llorar, siempre me sobrepuse y seguí adelante, jamás me desmorone. Pero aquel día, al abrazarlo, sentí como bajaba lentamente por mi mejilla una pequeña gota de agua, una lágrima. Esa fue la primera vez que lloré. La primera de muchas mas que aguardaban por mi.
Tal vez cuando uno se casa ansía con una luna de miel por el mundo, o por lo menos con ir a un lugar paradisíaco. Pero ellos optaron por otra cosa y mucho más económica. Su transporte fue cualquier auto o colectivo que pasará por la ruta y el viaje era por provincias vecinas.
Él llevaba sus apuntes bajo el brazo y cuando podía estudiaba un poco. Ella se veía elegante, muy refinada a pesar de que no dormía mucho, y de que a veces ni siquiera se peinaba.
Un día, en la estación de servicio, se frenó un Sargento y les preguntó hacía donde iban, ellos se miraron y le sonrieron. “Vamos hacía La Rioja, Sargento”, respondieron los dos al mismo tiempo. El sargento generosamente abrió las puertas de su camioneta y subieron.
Llegaron a La Rioja y de inmediato fue a la universidad a rendir, como era de esperarse le fue bien.
Debo decir que su relación era muy linda, muy romántica y alocada. Ese par si que eran una verdadera pareja.
Al volver a Córdoba comenzó a trabajar en la fábrica de aviones. Ahí, realmente, empezó el principio del fin.
Primero fueron protestas sencillas para que no les descontaran los días a los contratados cuando tenían que rendir en la universidad. Durante ese tiempo no habían disturbios, sólo eran huelgas pacíficas. Cuando la situación del país cambió, los problemas comenzaron.
De tanto agitar la situación, mi hijo, junto con otros empleados, consiguieron que a los contratados por la fábrica de aviones, les dieran cobertura social y permisos pagos para los estudiantes. Trabajó allí por bastante tiempo, y llegó a ser delegado.
El 5 de Julio de 1974, nació su primera hija, llamada Cecilia. Era adorable y muy pero muy traviesa. Ellos estaban muy felices por su pequeña, pero no todo en su casa era color de rosas como yo imaginaba. Siempre estaban discutiendo por los movimientos comunistas que él organizaba en su casa. Las reuniones, las llamadas “huelgas pacíficas” y todo lo que ellas simbolizaban en esa época, traían problemas en su casa y muy pronto serían mucho peor.
En 1976 renunció a su trabajo y a sus estudios porque el poder militar, lo había localizado y comenzaron a perseguirlo. Mi pobre hijo tuvo que abandonar su casa y a su mujer que estaba esperando a su segundo hijo Gustavo, para esconderse. Se mantuvo escondido por dos largos meses, en los cuales pasaron muchas cosas. El 8 de abril su mujer dio a luz a Gustavo, quien por un mes no pudo conocer a su padre. Cuando regresó, comenzaron a mudarse.
El poder militar no tardó en hallarlos y esperar por el momento ideal de atacar su hogar. Un fin de semana en el que fueron a visitarme, los militares, entraron en su morada y destrozaron todo lo que pudieron, se llevaron cosas de valor comercial y sentimental, como fotos, cartas. Cosas irremplazables. Junto a ellos fuimos a su casa. Recuerdo ese día, al abrir la puerta nadie esperaba encontrarse con todas las cosas en el piso, con los vestidos de su hija rotos, pisoteados, quemados o escupidos. Nadie quería encontrarse con algo así. Recuerdo a mi nuera, su cara, su llanto y el odio con el que miro a mi hijo, pero la entiendo y él también lo hizo. Lástima que al darse cuenta ya era demasiado tarde para salir y abandonar la lucha.
Su última mudanza fue en Ciudadela. Mi hijo continuó trabajando como delegado, y un día, simplemente no regresó, mi nuera entendió que seguramente algo había pasado, y aún así, salió a buscarlo, con lágrimas en sus ojos, con el temor de encontrarlo muerto en alguna esquina. Y para su fortuna no tuvo que verlo muerto o recibir cartas de amenazas. ¡Gracias a Dios no se la llevaron a ella también!
Pero los días continuaron y la desesperación aumentaba, también las lágrimas, sinceramente nadie sabía que hacer.
Paso aproximadamente un mes cuando pudimos saber algo de él. Uno de sus amigos nos contó lo ocurrido en la mañana que desapareció. “Entraron los milicos, patearon puertas y mataron a las personas que pudieron, estaban armados, entraron de golpe cuando estábamos todos los delegados reunidos, uno de ellos tenía una carpeta, la observó y comenzó a señalar a la mayoría, y uno de la mayoría era tu esposo Galy, era su hijo Señora. Se lo llevaron tomándolo de los pelos y arrastrándolo por todo el edificio, lo subieron a una camioneta y un hombre de barba y anteojos negros que impedían ver su mirada, le dijo – nunca me hubiera esperado que fueras justamente tú una de las personas que tenga que llevarme-. Julio solamente lo miró fijo hasta que cerraron la puerta y no he vuelto a saber de él. Pero fue valiente hasta el fin y les dejó una nota en caso de no poder despedirse”. Esas fueron las palabras de uno de sus amigos de toda la vida.
Mi nuera preguntó como era el hombre que le cerró la puerta y desesperada fue al placard a buscar una foto, la trajo con sus ojos llenos de lágrimas le preguntó si era ese hombre el que le cerró la puerta, él le respondió que era el mismo, que no había duda. Ella se colocó en posición fetal y repitió por un largo rato palabras sin sentido, hasta que reaccionó y me confió: “es el mismo hombre que nos dio un aventón hacia la Rioja en nuestra luna de miel. No puedo creer que hayan llevado”. Como ella no hacia más que llorar yo le pedí a aquel joven la nota, la cual decía:
“Mamá perdóname si te he defraudado o no llegue a ser lo que tu esperabas, nunca fue mi intención pero necesitaba hacer lo que sentía correcto una vez mas. Yo sabía las consecuencias y aún así corrí el riesgo. Siempre los querré a todos ustedes, mi primera familia...”
“Amor nunca te quise perjudicar ni a ti ni a nuestros hijos, en caso de que no regrese, te amo y sé que sin mi saldrás bien, seguirás adelante, como siempre. Que encontraras otro hombre que te ame tanto como yo, aún eres joven y nunca dejaste de ser hermosa. Dile mis hijos que mi intención fue cambiar en algo el país de mierda en el que viven y aunque no lo logre aporte algo para ellos y para la historia. Sé que hoy pasará algo. Algo que me alejara de ti para siempre y antes de que eso suceda quiero escribirles esta nota. Mi intención nunca fue hacerles daño, sepan siempre que los quiero y no me olviden ¡por favor!
Julio...”
Luego de eso solo pensamos en dos cosas. La primera: que se lo llevaron para torturarlo y lo dejaron ir. Quedó mal de la cabeza y aún hoy esta vagando por algún lugar sin saber que tiene una hermosa familia que aún lo busca, sin saber tal vez ni como se llama ni donde nació. Tal vez está en una clínica siquiátrica o tal vez hasta es un vagabundo con el cual me he cruzado miles de veces. Tal vez no quiere que lo encontremos, porque de alguna forma, según él, nos arruinó la vida.
La otra es más sencilla, lo torturaron y lo mataron. Aunque aún espero que no y me encantaría verlo otra vez, prefiero que esté muerto antes que vivo y con algún daño por las fuertes torturas que sufrió.
Aunque para ser sincera aún creo verlo, creo que él ha estado siempre a nuestro lado y no nos hemos dado cuenta de ello...
Espero que sepa que nunca nos defraudó y que siempre estará en nuestras memorias y en nuestros corazones.
Circe González Lezcano
“Dulcinea”.
21 años, La Rioja
Tú y yo.
Entran tus ojos profundos, tus ojos con una pena… los míos con una condena
Entras y se corta el aire
Entras y se detiene el tiempo!
Tu cuerpo huele a pasado, mi cuerpo intenta olvidar…
Tus ojos se sumergen en los míos y tu timidez se encierra en el olvido…
Celosos los Dioses nos miran, celosas las hadas mueren
Caminas y te miro
Te sientas y te miro,
Me miras y te veo…
Tus manos tienen las marcas del tiempo,
Tu piel las señales de la vida,
Tu cuerpo huele a pasado…
Tu andar liviano y despreocupado me lleva a su lado,
Me arrastra,
Me estremece,
Me aleja, me transporta…
Tus palabras son lirios,
Perfumados y preciosos,
Tienen pasión, pero también tienen paciencia,
Tienen historia, pero son nuevas…
Llevo en el beso mil canciones…
Se pegaron de tus labios y se metieron en mi vida…
Me llenas, me inundas
Me atrapas y me sueltas,
Me llevas…
Soy tuya en el instinto de la carne…
Tuya en el estado puro del hombre…
Caminan duendes en mi cuarto,
Duermen magos en mi cama,
Toman té en mi mesa las musas…
Los Dioses admiran mis obras,
Los pájaros cantan mis poemas…
El sol se posa en mis mejillas,
Y la luna me acuna en las noches…
Hoy renuncio a todos ellos y solo,
Solo me quedo contigo…
Es más hermoso tu corazón enamorado,
Que la magia de los cuentos,
Que la fantasía de Allende,
Que los poemas de Alfonsina,
Que los sueños de Cortazar…
Tú lo eres todo,
Tú eres la magia, tu la fantasía,
Tu eres mis sueños, mi amante enamorado…
mi amante soñado!
Tú rompes los esquemas,
Yo busco que los rompas…
Tú lloras con los ojos secos,
Yo te veo llorar…
Tú perfumas el ambiente,
Yo te doy mi perfume…
Tu me llamas “mi amor”,
Yo, te llamo a estar conmigo eternamente…
Camina, camina, camina… detente! Voy contigo…
Maria de los Ángeles Gallo
13 años. Centro Polivante de Arte
“Estanislao Gúzman Loza” La Rioja.
Muéstrenme algo distinto.
Jóvenes poetas, llévenme mas allá de una simple escritura
y muéstrame un mundo distinto, donde ustedes y yo
seamos esos locos apasionados en el arte.
Que en cada letra de esta historia
aprendamos a entregar nuestro corazón
y jugar un poco a cambiar este mundo.
Donde miles de personas podemos hacerlo.
Es fácil comenzar, solo nos queda aprender
a creer en el amor y la paz,
para poder lograr que reina el amistad.
Que ya no exista la violencia que podamos sufrir,
y aprendamos a compartir sin el miedo al que irán a decir.
Que sea fácil decir hoy estoy yo, tal vez mañana puedo contar con vos,
que seria como decir doy todo por ti sin esperar nada a cambio.
O el propósito de esta vida no era llegar al mundo para colocar nuestro granito de arena y cumplir con esa tarea que era tan fácil, solo bastaba con ser feliz y compartir. Abramos los ojos y veamos esta realidad, no es difícil cambiar. Juntos siempre se puede más.
Lagrimas sin destino
Hoy una lagrima corre por mi mejilla
y mi corazón desea tenerte cerca,
mi cabeza no deja de pensar en voz
y conversa con el corazón cosas del amor,
el corazón le cuenta que el amor lo lastima
y cada día le arranca un pedacito de alma,
porque cuando el corazón confía en otro corazón
y lo lastiman, no sabe responder bien el porque.
El sospecha que es porque a los corazones
les falta ese pedacito y deciden quitárselo.
A mí me párese una injusticia dijeron los labios,
por que tal vez el corazón,
lo que hizo no lo hizo con intención,
y por eso va muriendo poquito a poquito
sin poderlo evitar tanta frustración.
Aun así yo te puedo contar un secretito
que lo debes escuchar atentamente
ya que lo diré una sola vez.
Corazón necesita de ti,
como también necesita
que otro corazón como el tuyo
que le coloque curitas de amor
para que se recupere.
¿Estas dispuesto a decirle
a tu corazón que ayude al mió?
Tecnología Boluda.
Hoy te propongo cuidar el medio ambiente
y asegurarme de que no se puede seguir
en este mundo que derrocha energía
al crear un producto satisfactorio
que ubica un lugar nuevo en la comercialización.
Haciendo así talar millones de árboles
para crear un papel y hacer los boludos
manuales que te quemas la cabeza
tratando de comprender,
pero en menos de un mes aparéese
un nuevo proyecto de producto tecnológico
que une un pedazo de cobre
con otro pedazo de plástico
para formar más tecnología boluda,
tan boluda que obstruye nuestra vista
asía el verdadero futuro prometido.
Cual será este futuro, pues te cuento.
Que si seguimos contaminando nuestro planeta
se va haciendo cada vez más fina la capa de ozono
y esto daña a nuestro mundo permitiendo un acceso directo de los rayos infrarrojos producidos por el sol,
los cuales pueden llegar hasta calcinarnos vivos.
Y nosotros indefensos sin tener conocimientos accedemos a esa tecnología boluda, que si nos concientisamos podemos llegar a detener.
A través de consumo más inteligente y moderado.
Lo único que nos falta es aprender a cuidar este mundo, cuya principal función es darnos un lugar para los hombres de hoy
y del mañana.
Eduardo Varas
40 Años, Vinchina.
Establishment
Digamos que en establishment hedònico el narciso o temperaturas trepan anatomias del indigente hasta encontrar sus ojos llovizna de sales entretanto mas temperaturas como patatadas en culo de alma la suya con statu el quo invadiendo suyo el cuerpo o anocheciendo mendaz en punta silente del escarnio donde manos las suyas recogen el alma en jirones cuando economías como divino designio no escatiman piedras secas a indigente como bella befa de establishment hedónico el narciso digamos áncora de tobillos puteàndose las almas o atornillando ánimas las suyas en establishment hedónico el narciso con inherentes patadas las genitales a indigente para que ululando levante lunas del éter caminando como metido en ellas
Sagrada Sanguijuela
En virtud de cutáneamente lo estatuido desde siempre coprolálico o antiguo cuando habían visto ahora estaban o eran/son metidos en cool el glamour añapero o en indigencia la cyber pobreza hasta mismísimos los cuellos de un dulce de estrellas comidas todas con ellos mismos o acaso creen/creían/eran/son azules sin graznar adentro de respectivos todavía notes/books o belleciendo entonces en apenas alquimiados los adobes cuando se encaraman sobre tetas en que noches a veces eran/son hasta hace sus propias puntas como homúnculos de la bienamada high tec sagrada sanguijuela que chupa agridulcemente a todo la brutal/global/obscena/ económica la concentración con jugos de bellas las vaginaciones haciéndolas nacer hasta sí mismas con la mid night en pleno sus juegos esplendentes o si se prefiere en mitad de noche la ritual como especie de montículos pétreos in crescendo o acaso hipérboles pètroeamente exacerbadas refulgiendo en cerros los rojos para contonear con sexos los almados magentamente bellecedores de náyades las damitas allendo cual engranajes de variopinto posmo el speach antyes que caídos como metros secos palos evocándose ahora evanescentes en algarrobera la inteligencia como energía nuevamente iridiscente o algo por estilo
Alejandro Luna
23 Años, Chilecito, La Rioja.
Collage para Patricia
Si pudiera contarte una historia bonita,
Si quisiera contarte una historia bonita,
Es la que estoy viviendo ahora,
Es la que amo sintiendo ahora…
En el Cumpleaños de Mamá.
En el “Cumpleaños de Mamá”…
Pido “Perdón por mis iras y mis groserías”…
Pero es necesario por estar aprisionado
En esta camisa y en este cuero de pelos…
Quisiera que me creas que el “Factor Alma”
Es lo que me mueve a luchar por aquellos
Que sufren “Decapitados” en sus sueños;
Me preparé para ser “Docente de Corazones”…
Quisiera que “seas mi invitada de Honor”,
Pero debo asistir a una Misa,
Para que me bendiga antes de partir,
A enfrentarme en “la Guerra contra Satanás”
“Y Sus Demonios”…
En tu Cumpleaños Mamá…
Debo seguir lo que el Corazón me inspira,
“La Valentía de Cristo me basta”,
Y agradecerte todo “el Amor que me has dado”
“Trata dejarme ir”…
Sí, “despídeme que regresaré”…
“Triunfal siendo un Soldado” de Jesucristo,
¡Sin temor Mamá! En tu Cumpleaños…
Lo importante son “Nuestras Alas de Paloma Espiritual”
También más que Uno hay un Ejército,
¡Generalas al mando!
¡En tu Cumpleaños no temas Mamá!
Volveré en Navidad, no te lo prometo;
El Hecho de Ser Guerrero del Bien
Me libera de la Fobia del Mundo…
¡No temas si muero en Paz!
Roberto Alejandro Sosa.
25 años, La Rioja.
"Sin titulo"
Nuevamente me hallo perdido en las tierras del
dualismo
que nos exige definiciones
y admito... como otros no he aprendido a ser feliz.
¿Quien habrá de reconocer barrotes de piel y hueso
mientras se regocije en la infinidad y la adicción del
tiempos por las formas?
Quizás entre el averno y el espejo, allí donde
tropiezan astros podré despojarme del nihilismo
que me agobio cada día... a viva voz ¿purgatorio para que?
papeleo y juicio.
Jamás he perdido la capacidad de sorprenderme,
aplaudiré la roca una vez forjada
y no volveré al seno materno, ni creare nuevos recovecos
inundado con nuevos parámetros
pues no existen dudas ni certezas solo ausencia perpetua
y finales en común.
"Sin titulo 3"
En sueños se fundirá el nuevo grito
y la cordura de tu vigilia será la única matriz de negación,
pero cree en mi... construiré pirámides para diosas sin morada,
religión ni rumbo fijo tan solo con la mirada.
atravesare salinas con la fe como única doctrina
sin limitarme solo a líneas en mi mano.
para siempre jamás será demasiado tiempo a tu lado
y sus efectos solo serán consecuencia de leyes tan primordiales
como fundamentales.
nuestra sangre se esparcirá de suspiro a suspiro
y revivirás en la memoria como signo de infinidad
mientras que de ella renazca un deseo que jamás cedió ante el deber.
solo anhelo en esta ocasión que las estrellas resuenen profetizando
un destino en común y no solo sean un toque de buen gusto.
Jorge Roberto Cabañez
Escuela C.E.J.A. N◦ 150
22 Años La Rioja
aunque no lo sea
aunque no sea el primer poeta
que escribe un poema de amor
mi corazón lo demuestra
lo que se siente al tener una ilusión.
la ilusión de ser un romántico
que con palabras regale las estrellas
y caminos para el olvido
para aquellos que tienen tristeza.
aunque no sea el amor que hoy te escribe
estas palabras no te lastimaran
jamás escribiré algo que te ponga triste
aunque no sea un amigo de verdad.
Recuerda siempre
si el tiempo te hace pensar
marcharte de mi lado
recuerda siempre
que de ti estoy enamorado.
si el tiempo te hace pensar
que conmigo no hay felicidad
recuerda siempre
que hay una alegría si sabes amar.
si el tiempo te hace pensar
que al estar a mi lado has perdido
recuerda siempre
que si me amas yo por ti vivo.
si el tiempo te hace pensar
lo que pienso cada día de ti
recuerda siempre
que pienso en hacerte muy feliz.
Machado Pablo Víctor
22 años La Rioja.
mensajes.
mi mensajes, mil noches esclavizado a la impaciencia
de escuchar el sonido que me trae nuevamente tus palabras,
tus palabras que me hacían volar por un universo desconocido,
un universo de emociones y sentimientos totalmente nuevos,
intrigante y muy emocionantes..
navegando en estas sensaciones me encontré con esta emoción nueva,
palabras que solo había escuchado en películas con final feliz,
palabra que permitió que logremos fundir nuestras almas,
nos dejo llevar y vivir una pequeña gran historia,
digna de una pocas palabras escritas como testigo
de nuestra irreal felicidad...
pero al realidad cruel y sin piedad nos despertó con su brutalidad y nos hizo volver a ella,
para retornar a las sombras que habitábamos antes de nuestro encuentro,
ahora nuevamente en las sombras entre sabanas,
pienso y anhelo toda la luz de esos días irreales,
en la que decíamos frases como:
me haces feliz, te amo y para siempre!!
djavu:
una noche un djavu nos sorprendió
abrazados, escondidos de curiosas estrellas
en una pequeña casita entre árboles de una plaza
otra noche que estallo el sonido
que nuestros oídos bañaba
también en camino a montañas
montañas que subíamos embriagados de amor
pensando en jugar con nubes y rayos de sol
ahora, hoy, en este momento
parado a la otra punta de tu camino
te veo alejar y una duda se instala conmigo
que paso con esos sueños, premoniciones
de amores eternos.
hoy sentado a la otra punta de tu camino
sonrío agradecido por participar
de tan hermosa fabula
en búsqueda de mi verdadera princesa
sonrío por lo vivido, me doy vuelta
y busco mi destino..
Emilia Vega Hünicken
24 Años La Rioja
Arco iris
Hoy es un día para cambiar
Para dejar atrás
Las ambigüedades, los roces,
Los pleitos y las represiones
Desatar los grandes anhelos internos,
Ponerlos en marcha,
Hacer fluir la química creativa escondida
En los salones nostálgicos de la vaguedad,
Armar la escena para ejecutar la sinfonía de nuestra vida
Y perdernos en lo apacible del suburbio,
Atrapar las mariposas de la humanidad que permanecen atónitas
A regresar a este ensordecido lugar.
Animémonos a colorear el presente, retocar gustosamente las obviedades,
Y redimir las pequeñeces.
Reflexiones
Muchas veces me interrogué sobre la felicidad
Qué es, cómo y a dónde se la encuentra
Pensé que la mía se alojaba en tus labios,
En tu nombre, en tus presagios
Imaginé que sólo habitaba en la bella morada del amor
Hasta que esa colorida flor se marchitó
De tanto perfumar a hombres sin compasión,
De tanto amar sin retroalimentación
Desconozco si alcanzaré esa sortija algún día
En la loca calesita de la vida
Si verdaderamente tiene un nombre o un cuerpo,
Un espacio o una acción decidida
Si la descubriré en las pequeñas cosas
O entre las grandes ostentosidades,
Pero sí reconozco que no se esconde
Detrás de las necesidades.
Todavía no puedo definirla,
No se cómo llamarla o cómo describirla,
Quizás la encuentre sin buscarla
O la perciba sin pensarla,
Habrá que darle tiempo al tiempo
Para saber lo que las estrellas me deparan
Me gustaría
Me gustaría que fueras mis mañanas
Para no tener que buscarte en mis sueños cuando te extraño.
Me gustaría hallar la palabra exacta
Para describir cuánto te amo.
Me gustaría reírnos aún bajo la lluvia,
Ser tu anclaje y tu aventura.
Me gustaría ser golondrina,
Hidratarme en tu oceánica hermosura
Y migrar cada vez que me lo pidas.
Me gustaría olvidarme del tiempo y la rutina,
Aprisionarme en tus brazos
Y volver a ser niña.
Me gustaría ser tu luz de noche, tu sombra de día,
Ser la increíble poeta
A la que acudas para enamorarte,
Para asilarte en mis noches de magenta, bajo la luna.
Vanina Casanelli
23 Años La Rioja.
belleza clandestina:
Belleza clandestina que por las noches me interroga, me cuestiona, me persigue, me abandona y me vuelve a buscar.
Belleza clandestina que llega,
Me envuelve entre sus finos cabellos de seda,
Me acorrala con una sola palabra,
Me invade con un suspiro,
Me persuade con un silencio tan intenso como eterno.
Enmudecen mis decisiones con la monarquía de sus pasos.
Dosifica mis pulsaciones hasta trasladarme a la plena soberbia de sus besos
Y allí es donde el pulso se incrementa, mi piel se eriza, mis labios toman la textura de una flor que necesita el polen que le da su cuerpo.
Belleza clandestina que ni te esmeras para transitar kilómetros hasta mi alma,
Te tomas tu tiempo, te acomodas entre los pilares de tu encanto y cuando las agujas del reloj de arena de tus deseos marcan la hora, tomas tus bienes y te vas.
Ahora me pregunto ¿A quien le puedo reclamar?
Por esta ausencia empañada de colores sepia,
Por este vacío que contempla mi alma,
Si entre suspiros, silencios y palabras me olvide que no eras mío
Y por lastima que también eras clandestino.
la imaginación:
La imaginación, nuestro mejor camino para saciar el hambre de lo inalcanzable
Para engañar un poquito a esta bruta realidad que por desgracia nos rodea,
Para caminar descalzos entre las ramos de los árboles y tener el cielo mas cerca y las nubes de frente.
Para hablar con las estrellas y decir te amo a esos que ya no están, por culpa del destino.
Para calmar a los corazones rotos, haciéndoles creer que se pueden coser las heridas con hilos de cariño.
Para encontrar un mar de esperanza, en el desierto del olvido.
Para dar descanso a nuestros párpados humedecidos.
Para viajar en un cohete a lugares donde nos hubiera gustado haber nacido.
Para escribir con tempraneras locuras, como cuando éramos niños.
Para soñar y vivir con libertad en este mundo, lleno de precios, de quejas y de oficialismo.
Elaine Agüero
27 Años Chepes
La Rioja.
No te perdono
No te perdono…
La ausencia, el vacío, la herida.
Ausencia que avasalla y que se siente.
Vacío de tantas horas detenidas.
Herida de sentir que ya te has ido.
No te perdono…
La tristeza, la noche, la agonía.
Tristeza que ciega mis ojos cristalinos.
Noche que no termina y encierra mis sueños.
Agonía que penetra y me detiene los pasos.
No te perdono…
El rencor, la duda, el engaño.
Rencor que nace en mis oídos escondidos.
Duda que aprisiona mí sonrisa de jazmines.
Engaño al amor lastimado y sin regreso.
No te perdono…
La oscuridad, la incertidumbre, la soledad.
Oscuridad sin alba, sin razón, sin calma.
Incertidumbre que enmudece al corazón.
Soledad que brilla soberbia en cada surco de mi rostro
y no quiere dejarme descansar.
Maestro
Es el maestro,
Quien se levanto cada mañana
Para ir a sembrar en ese campo fértil
Que son los pequeños corazones,
La semilla del saber sin medida
Que será árbol inquebrantable, algún día.
Es el maestro,
Quien riega su sembradío
Con cada palabra, cada mirada
Cada libro que se abre entre sus manos
Cada tiza que se termina entre sus dedos,
Con cada caricia y cada beso repartidos.
Es el maestro,
Quien escribe en ese papel blanco
Con el corazón esperanzado en el mañana,
Poniendo en cada trozo una sonrisa
Que será devuelto otro día, mas adelante
En la boca de un hombre libre y elegante
Es el maestro
Quien sueña y acompaña los sueños de otros,
Quien imagina y abre la imaginación de otros,
Quien piensa y guía el pensamiento de otros,
Quien dialoga y libera las palabras de otros,
Quien muestra el sendero para que lo caminen otros.
Mauricio Colina
29 Años La Rioja.
El Chacho Ángel Vicente Peñaloza
El Chacho Ángel Vicente Peñaloza esperaba honestidad.
Esperaba que su prosperidad fuese el motivo de su muerte.
Luchó con su vida,
entregando cada sudor de su sangre.
Vivió creyendo que su paso por este mundo,
no fuese sólo un letargo hasta su muerte.
Por ello, trascendió dimensiones
y la línea del tiempo,
defendiendo a sus pares
y poniendo el pecho a la adversidad,
incautando coraje del que agrede
e inyectando dosis de valor a sus dirigidos.
Comandando la montonera
desde el frente de batalla,
como lo hacen los hombres de tal cual talla.
¡Dicen que el Chacho está vivo! Tengan cuida´o
…Vuelve de vez en cuando para seguir luchando.
Algunos… algunos lo han visto llorando,
llorando no de temor, sino de llanto;
el llanto desconsolado al ver tanto despilfarro.
Al ver que usan su nombre para maltratar al llano.
Aquel que lo cobijó de niño
y le dio su espíritu de quebracho.
El que muchas veces lo hizo fuerte
cuando en la lucha estaba abajo.
Me han dicho que vuelve, el Chacho, de vez en cuando.
Vuelve para ver si es que puede cambiar su llanto.
¡Que La Rioja sea grande! tal como la venía forjando.
Y que no haya políticos inescrupulosos
que usen su nombre en vano.
Facundo: Tigre de los Llanos
Porque por allí he andado
Y por allí he de volver.
Porque el tiempo no ha de querer
Que me quede por estos lados,
Yo soy el tigre de los llanos
Y ante mi todos se someten.
El más cobarde no se mete
Y el más bravo también claudica
Y no ando con chiquitas
Aunque en frente tenga la muerte.
No temas tanto José Santos,
Yo soy Facundo Quiroga,
Y aunque el miedo asoma
Yo jamás me espanto,
Ya verás cómo a mi vos
Esa partida queda a mi mando.
Y la muerte que nos acecha
Sola desaparece en el descampado
Porque no a nacido aún
Quien mate al tigre de los llanos.
¿Y si muero qué?
¿No soy un hombre acaso?
He visto ya mi sangre
Y es roja como humano
Pero mi sangre vale
Porque es roja y es de los llanos
Donde el sol quema todo el día
Y hasta huye el mismo diablo.
Hay que ser mas que hombre
Para vivir por esos lados,
Estoy seguro que Santos Pérez
envidia mi vos del llano.
Ya veo llegar la comitiva,
Ya estoy en Barranca Yaco,
Y como sé de mi valía
A mi vos seguro los espanto.
¿Quién manda esta partida?
Digo sin temor al llanto.
Pero cobardes disparan
Y mi cuerpo quedó al paso…
Pero sólo cegaron al hombre
¡Porque el tigre sigue andando!
Coronel Pablo Nicolás.
Escuela Normal
Pedro. I. de Castro Barros.
15 años La Rioja
Búsqueda
Manos que oran
Llenas de amor
Siempre están juntas
En fiel petición
Manos que cubre
Con su perdón
Alcanzan la paz al corazón
Manos que nunca dejan de orar
Siempre constantes
Clamando están
Esas son manos de bendición,
Manos que luchan
Por lo que quieren
También hay aquellas
Que hacen daño,
No te preocupes
Eso es vano
Hay manos de guerra
Y manos de paz
Los mejor en encontrar
Esa mano que acompañe
A la tuya.
Que luchen por sus convicciones…
Encuentra esa mano de amor.
Por un jardín florido
Por un jardín florido, un jardinero va,
Con gran afán él cuida las flores al pasar
Las flores de azahar
A unas les falta lluvia, a otras, sol también.
Con singular ternura su crecimiento ve.
Su crecimiento ve.
En dulces pensamientos
Alegres se ven florecer
Y todas ellas quieren rodear al jardinero
Que también es un pionero.
Al jardinero bueno, rogamos ten piedad,
Que por nuestra vanidad, y con sinceridad
El nos “Cortará” y así
Iremos hacia la eternidad…
González Gema
Escuela Normal
Pedro. I. de Castro Barros.
17 años La Rioja
Amistad
Tu mirada es la luz que ilumina mi oscuridad...
Tus abrazos aquel consuelo que descubrí sin imaginar mi esencia...
Tus palabras (que decir de ellas) fueron y son reconfortantes siempre en los momentos de mis derrotas...
Tus sonrisas gran alegría de mi pequeño corazón en tiempos difíciles...
Tu ser...
Tú esencia...
Tus tristezas...
Al pasar el tiempo aprendí como formar parte de ellas...
Nuestras diferencias...
Mi locura...
Tu paciencia...
Mi orgullo...
Tú conciencia...
Formaron en común un sentimiento nuevo...
Tus enojos...
Mis dudas...
Tus promesas sin cumplir...
Mis secretos sin revelar...
Todo esto me llevo a la conclusión de:
OLVIDA NUESTRAS DIFERENCIAS...
FESTEJA AQUELLOS MOMENTOS QUE CREIMOS UNICOS...
RECUERDA ESAS COSAS INSIGNIFICANTES...
VIVE COMO PROMETISTE HACERLO...
Ten en cuenta que solo son algunas de las tantas cosas que forman
NUESTRA UNICA, EXTRAÑA PERO HERMOSA AMISTAD...
Catalogo para estar, ser y vivir en libertad
Entrégate a todos los sentidos...
Déjate conquistar por la hermosura de la vida...
Permíteme decir solo por esta vez lo que debes hacer...
Atrévete a decir aquello que sientes sin ese miedo del que dirán...
Actúa tal y como te sientes desde tu corazón y no como le parece a tu razón al fin y al cabo en algún momento van a estar de acuerdo...
Mira con los ojos de la verdad para comprender mejor lo que en realidad te gustaría ver, no siempre es hermoso lo que a simple vista nos parare, sino también aquello que solo es parte de lo cotidiano: como tú...
Jamás escuches aquello que dañe a tu corazón, las palabras fueron creadas para actuar en su acción no para tratar de destruir lo único que las impulso a ser lo que son: amor...
La vida es bella pero está acompañada de esas desgracias que solo la tornan oscura y llenan de fealdad aquello que hemos creado en ella; las ilusiones desaparecen y aunque anhelemos vivir en un mundo utópico siempre hay que contar con un plan B...
Y si el problema pasa por alguna pena...
Solo el tiempo cura esa ausencia, esas ganas de estar, decir aquello que no fue importante pero si necesario; en ese caso escribe cartas pero no las guardes solo entrégalas a esa ausencia y de a poco te sentirás mejor...
Al callar solo establecemos dudas entre el presente y el que será...
Anímate a conocer la felicidad; y no temas por aquel resultado, siempre hay que perder para conseguir lo que realmente mereces, en todo caso te conformarías solo con lo que la vida te da; después de todo pensarías que es lo que ganaste porque no perdiste nada...
Termina con tus fantasmas y demuestra a tu corazón que aun puede contar contigo para confesar secretos...
Promete cumplir con todas tus promesas...
Trata de seguir esta pequeña guía...
No procures resultados instantáneos...
Ayúdame a ver en tu rostro esa sonrisa que de vez en cuando me recuerda que aun vivo...
A descubrir de nuevo el misterio de tus palabras...
Regálame tu felicidad verdadera y vívela como tal...
Pero sobre todo a sentir esa presencia de libertad cuando estas enamorado...
Ahora te queda decidir:
Si quieres ser feliz o fingir serlo...
Eso es tu elección...
Walter Páez.
26 Años La Rioja.
Anochecer de un tango.
Y pude tener entre mis dedos tu suave mano
y así intenté llevarte, hasta el
más recóndito lugar de mi mundo.
La tarde caía y se escondía en tus ojos
y mi oscuridad, traviesa, casi sin invitación
invadió nuestro horario.
Mi alma se regocijaba y mis palabras
querían salir, querían cantar,
querían bailar, al son de un te amo.
Así sin más me robaste un beso
y te fuiste de mi lado, solo te alejaste
pero supe que volverías, mientras
todo a mí alrededor se volvía al silencio.
Y muy de fondo un bandoneón sonaba
con un tango, aquel que yo me fui bailando.
Déjame decirte
Déjame susurrarte al oído
cuánto te amo y que en una rosa roja
queden grabados nuestros nombres,
que el viento diga que estoy enamorado,
de la persona mas bella como lo eres tú.
Déjame contarte, que las mañanas
son mas bellas a tu lado y que mi
corazón golpea con fuerza cuando me besas.
Y en la noche, cuando ardan las velas,
después de una cena, las sombras de nuestros
cuerpos se fundirán en una sola silueta y al dejar
el tiempo pasar un rayo de sol nos descubrirá juntos
en una mañana cualquiera.
Jennifer Benítez
Iglesia Cristiana Evangélica
”El Altar de Dios”
27 Años La Rioja.
El buen Pastor
Jehová es el Pastor,
Nada nos faltara.
En los lugares de delicados pastos
Nos hará reposar.
confortara nuestras almas,
y me guiara por sendas
por amor a su nombre.
aunque ande por valle
de muerte,
no temeré, porque El estará conmigo.
¿Qué es el amor?
Si yo hablase lenguas humanas
y no tengo amor.
y si repartiese todos mis bienes ,
para dar de comer a los pobres,
y si entregase mi cuerpo para ser
quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.
Asis Yasmin 20 Años
Iglesia Cristiana Evangélica
”El Altar de Dios”
JESUS LLAMA...
JESÚS LLAMA A LOS NIÑOS
A PORTARSE BIEN
A OBEDECER
A NINGUNA MALA PALABRA DECIR
JESÚS LLAMA A LOS JÓVENES
A VIVIR EN SANTIDAD
SIN DROGAS, SIN ALCOHOL, SIN MAL
LLAMA A UNA GENERACIÓN DE VALIENTES
QUE SE ATREVAN A DAR LO MEJOR
A DECIR SÍ A LAS COSAS DE DIOS
JESÚS LLAMA A LAS MUJERES A COMPORTARSE
A SER ÍNTEGRAS MADRES Y ESPOSAS
SABIAS, QUE GUARDEN SU HOGAR
SIN IGNORAR QUIEN ES EL SHADAI
JESÚS LLAMA A LOS VARONES
A SER RESPONSABLES, ADORADORES
LIMPIOS DE CORAZÓN,
JESÚS LLAMA A LOS MATRIMONIOS
A LA FIDELIDAD
A RECORDAR EL PACTO DE AMOR QUE HICIEORN FRENTE AL ALTAR
JESÚS DIJO:
"YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA"
ESCÚCHALO
PRECIOSO JESÚS
SÍN PENSARLO DOS VECES
ÉL DIÓ SU VIDA EN LA CRUZ
SIN TITUBEAR, MURIÓ POR LA HUMANIDAD
ÉL DICE QUE TE AMA
AUNQUE NO LO PUEDAS VER
Y QUIERE QUE SEAMOS SANTOS
COMO TAMBIEN LO ES ÉL
EL CONOCE TU TRISTEZA
TU CORAZÓN,
CUANTAS VECES TE INSULTARON
SIN TENER LA RAZÓN
SABE DE TUS LÁGRIMAS
Y SABE DE TUS RISAS
ÉL NADA LO IGNORA
NADA OLVIDA
CONOCE QUIENES TE MALTRARTAN
QUIENEN NO TE ESCUCHAN
CONOCE TU CANSANCIO
TU DOLOR
PERO TAN SOLO ÉL
PUEDE SANAR Y HACER DE NUEVO
TODO TU CORAZÓN
Ana Karina Martínez
35 Años La Rioja.
PARA LA PREOCUPACION.
EL CUERPO:
UN CASCARÓN
QUE DEBO ABANDONAR
PARA LLEGAR A MI CREADOR
LA VIDA:
UN APRENDIZAJE
UN ATAJO
MIENTRAS LA TENGAS NO LA DESAPROVECHES
Ama a tus ancianos
Protege a tus niños
Persevera en el amor
Entrégate a servir
No te lleves de espejos
Voltea las paredes frívolas
del parecer en vez del ser
Así el recorrido será humilde y mucho mas liviano.
Embarazo no deseado
(a mis alumnas y a todas la que no lo esperaban)
Se muchacha que estás esperando
Un hijo
Por que me dijiste que te sorprendió
La noticia
Que no lo esperabas,
Que no puedes,
Que no quieres…
Que estas contrariada
Y confundida
Y amargada…
Escucha entonces:
Cierra tus ojos e imagina
Que acabas de cortar una rosa del jardín,
Imagina,
Con tus ojos siempre cerrados
Que deslizan tu mano izquierda
Sobre el tallo de la rosa…
Te lastima las espinas ¿no?
Deja que tu mano siga su camino
Tal vez, hasta sangres: RESISTE!
Porque al final del tallo
Encontrarás la suavidad aterciopelada
De los pétalos
Entonces comprobaras que nada
Fue en vano.
Allí en tus manos
Está la VIDA.
Final de Juego
(historia de una pasión)
Este hastió que invade
mi pecho….
sin tu mitad, mi otra mitad
esta vacía.
Esta sensación oscura….
de silencio
que se hace eterno
aunque estés ahí.
Tristeza se saber que tu entrega
se esfuma….
se diluye como la bruma
en un día de otoño
Otoño, frió a medias
rostro impensado
que invade mis recuerdos
me envuelve, me inmuta
Apaga mi ser a la luz
de tus caricias
el suave palpitar de tu respiración
a mi lado…
Las otroras frases de amor
convertidas ahora en polvo …
en recuerdo….
en final de juego…..
Padula Lugo Dana Shaira
18 Años La Rioja.
Un sueño.
Quédate a vivir en mi corazón,
Porque ya eres parte de mi,
Acompáñame hasta el final del camino,
Y sigue combatiendo mi soledad,
Te recompensare con el mismo cuidado,
Que tú pones en mí,
Ya no estarás más solo,
Porque te estoy escribiendo,
Desde tu mismo corazón,
Donde tú me pusiste,
Donde tú me llevaste,
Con tus suaves manos,
Y dejaste abierta la puerta,
Para entrar cada día,
Sonriente a mirarme,
Y darme el beso de bienvenida.
Vivir.
He sembrado caminos en el viento,
Y he querido recoger mi siembra,
En el ojo de la tormenta,
He sido necia sin saberlo,
Y como un niño he acometido el peligro,
Y solo aprendí en el error,
Fui y soy falible e impredecible,
Y como huracán enfrento mi destino,
He sido feliz de a ratos,
Y nunca para siempre,
Me bebí todo el néctar,
Y toda la miel de esta vida,
Hasta el fondo del abismo llegue,
Y hasta el cielo más alto topé,
Y en mi desolación me arrastre,
Para erguirme en mis pequeños pies,
Para volver a soñar,
Para acometer con furia,
Y con valentía tomar de está vida
Lo que es mío, lo que me pertenece,
Lo que merezco, lo que quiero,
Y necesito y más deseo.
Cuando….
Cuando sepas aceptar tus propios errores,
Cuando sepas amar con tu propio corazón,
Cuando sepas correr tu propia carrera,
Cuando sepas cerrar tus propias heridas,
Cuando sepas jugar tu propio juego,
Cuando sepas ganar tu propia meta,
Cuando sepas soñar con los ojos abiertos,
Cuando sepas callar tus propias palabras,
Cuando aprendas a decir perdón,
Cuando aprendas a decir gracias,
Cuando aprendas a caminar solo,
Cuando aprendas a escribir tú propia historia,
Cuando aprendas a vivir tu vida,
Cuando aprendas a llorar sin ahogarte en tu llanto,
Cuando aprendas a reír lo suficiente,
Cuando aprendas a esperar sin desesperación,
Cuando aprendas a ganar sin confiarte de tu suerte,
Cuando aprendas a brindar palabras sencillas,
Cuando aprendas que para todo hay un tiempo,
Aprenderás a vivir tu propia vida….!
Diego Saúl Padula Lugo
Errar
Reo claro férreo,
Itinerante epifonema rumor risible,
Casual irrogación abogada por ignorantes,
Aguzada demarcatoria de aquel mi error,
Ese el tesón de mi necedad fortuita,
En deferencia estoy con vuestra opinión,
De que sórdido me comporto por el daño que hoy porto,
A mí y a ella incumbe y a ustedes no atañe opinión,
De mi resignada elección abisal,
De su desinteresado exultar burlesco,
Ardid tú mi imbuir epilogo,
Tú prosaica y funesta imagen,
Exigua exuberancia de sinceridad,
Vida, aquella sinergia de acaeseres,
Es la iteración de mí errar,
Hoy nuevamente fallar al obnubilarme en sueños,
Risión casi mueca de todo ser que veo,
Atemperado pienso en el vítreo oscuro de mi alma,
A mi ausencia de creencias que me lleva a deificar personas,
Dándole mas valor a su vida que ala mía,
Como si fuese aldaba de caprichosos corazones,
Que acuñan en mi dura huella que sangra,
Dándome la acritud del ser que no tengo,
Y formando ese deseo que no poseo,
Asaz generoso el camino de los piadosos,
Asaz férreo el sendero de los justos,
Asaz fueron ya, tanto correr a la meta,
Es hora de caminar a ella con seguridad,
No presuroso a tropezar con piedras,
Si a aprender lo que tropezar enseña,
Que siempre hay fuerzas para levantarse,
Y siempre hay algo mejor,
Para aquel que decide en el camino no quedarse.
Hay recuerdos
Hay quienes miden el tiempo, para saber cuanto dura una esperanza,
Hay quienes cuentan los momentos, para conocer cuanto se vive una vida,
Hay quienes miden los sucesos, para saber que valorar al escribir su historia,
Hay quienes no miden, no cuentan, o no siguen algunas cosas,
Porque saben que solo hay que vivirlas o pasarlas.
Y no importa que se haga con lo que se recuerda o guarda,
Esas cosas no son como los objetos que desempolvas y vuelves a usar,
Solo los recuerdas y nada más.
Javier Roberto Maldonado
37 Años La Rioja
Palabras para un regreso
Quisiera demorar cualquier partida,
congelar la edad de mi niñez
en el pasado sepia de mis recuerdos.
Creer como hasta hoy que todo era así
con ese mundito de sonidos y olores,
que alguna brisa siempre lo ha de traer.
Pero nada detiene al tiempo y es a veces insospechable
Inimaginable.
Y en vez de irme, hago nada más que volver;
siempre al revés, siempre a contrapelo de la realidad
o en sentido lógico de una utopía.
Vuelvo, vuelvo y desando
por calles que el tiempo no quiso pintar de asfalto,
por donde el progreso avanza en las ilusiones
Mejor así…
Debajo de mis suelas está el pasado que nunca piso,
más bien transito una y mil veces.
Vuelvo al pueblo y miro mis huellas en el guadal,
son más grandes de las que niño dejé
eso sí, no más pesadas que las de entonces.
Todo me trae a ti pedacito de pueblo;
arenilla que levanta el aire, es lo que me divaga el alma,
se pega a mi rostro, es el rubor que vine a buscar.
Todo es un mar de ausencias, siglos apilados
la vieja casa, reducida a ladrillos sin formas, sin vida.
Sólo un viejo aljibe…pareces estar sentada allí, madre,
con tu figura regordeta, mis hermanos
y los perros a la vuelta.
Pesadamente camino en el rojizo polvo de tus calles.
Y aún don Gabriel, sereno, mira desde la pequeña ventana triangular
dando el parte nuevo
de quién pisa las calles solitarias.
de quiénes aún se atreven a volver.
Ya casi ni cuenta se da si lo saludo.
Llega la tardecita
todos riegan las calles de greda con lágrimas de sudor
y barren toda desesperanza con la risa de los niños
Por todo el pueblo, como hace tiempo.
La Vieja Estación ha callado sonidos propios,
el andén se duerme con el ocaso hacia el oeste.
Alguien más alguien anudaron las vías
hacia los cuatro rumbos del algún sueño.
El guardia ha tocado la campana del último tren,
de ese que no vuelve, no más que en memorias
Quien haya dejado destruir este lugar
no sabe de la concurrencia de emociones
que ha perdido este pueblo.
Pero fue más fácil involucionar
y atropellar cualquier nostalgia.
Igual ya he llegado tarde…
Llega la nochecita y con ella, el viento
que chifla suavemente en las ramas de los terebintos.
Agita y se relaja en las añosas palmeras,
sacudiendo recuerdos de algún amor que un día dejamos en suspenso.
La noche me va trayendo el silencio cotidiano
y me sumerge en la idea de alguna vez regresar
para siempre.
Debo partir…
me sorprende una madrugada
con perros que torean al cielo estrellado
y gallos que apuran el alba hacia el naciente.
Quisiera demorar cualquier partida
atrapar el tiempo entre mis manos.
Quisiera manipular cualquier instante
a elección de imágenes
Quisiera sentirte en poesías.
Quisiera sentirte un día más, Patquía
Los días sin ti
Tristes notas de un piano suenan desde la habitación
que un día dejaste
nuestra juventud sonriente colgada en dípticos y trípticos
iluminan en parte la soledad que me has dejado
recorro las siestas cada día hablándote
como si aún estuvieras aquí,
crujen en el silencio las hojas amarillas
en el paraíso otoñal del jardín de esta casa.
Duele el alma, te has llevado el perfume de las flores
y todo se pinta de un solo tono de luz.
Cuánto falta para estar de nuevo a tu lado?
mis labios se han secado sin tus besos
y ya sin tus palabras no vivo.
Camino lento, cuento lo pasos hasta de nuevo tus manos,
el blanco de mi pelo me ha cambiado
me querrás así cuando me veas?
En la mesita de noche te guardo bella,
eterna
y jamás apago la lucecita que dejaste
encendida tu última noche.
Melian María Belen
Colegio Provincial Nº 1.
Joaquín V. González.
17 Años La Rioja
Te Necesito
Necesito la luz de la luna,
El calor del sol,
La frescura del viento,
El color del cielo,
La suavidad de las nubes,
La pureza de la lluvia,
La inmensidad del mar,
La belleza de un ocaso,
El perdón de un ángel,
La fuerza de un león,
La inmortalidad de un Dios.
Necesito todo esto
Para sentirte cerca.
Necesito que las estrellas
Sean mías
Para poder regalártelas,
Necesito tu mirada
Y una oportunidad,
Para decirte que Te Amo.
Dolor
No me pidan poemas de amor
Ni cuentos de fantasía
Pidamos poemas de dolor
Que yo bastantes les escribiría
El desamor hoy es mi realidad
Y la fantasía es mi realidad
De sueños ya no puedo vivir
Y sin amor ya no puedo seguir.
Solo el dolor hoy es mi compañera
Camina a mi lado como un perro faldero
No deja que el amor se acerque a saludarme
¡Que inconsciente!
No sabe que así va a destrozarme.
No me pidan poemas de amor
Pídanme que les relate mi vida
Y por lo menos sabrán de dolor
¡Aquel inconsciente perro faldero
Que no permite que el amor sea mi compañero¡
Natali Yamila Aliaga Ferreira
Colegio Provincial Nº 1.
Joaquín V. González.
15 Años La Rioja
Pistas
Te doy una pista espero resistas,
cada vez que te veo siento alegría…
Mi segunda pista es que al dormir ya imagino tu sonrisa…
mi tercera pista es que sueño estar lista…
¿¿¿ MAS???.
No se cuantas pistas te daré
pero ten por seguro que robaste mi ser.
En dos palabras trato de decirte TE AMO,
y necesitas mas pistas para entenderlo
porque se escondió en mi ser y es difícil verlo…
para descubrir que estas,
necesito mas que una pista…
necesito que me sonrías, que me hables, que me llenes de alegría…
no puedo soñar mas que a tu lado poder estar,
que mil poemas escribir,
y gritarte que tu eres mi motivo para ser feliz
y lo único que me basta para existir
es saber que me quieres,
entender que me amas
y que cada día me pierdo mas en tu mirada..
100 pistas te quisiera dar,
pero es que no se como acabar
como expresar todo mi ser mas
de una vez trate pero no lo logre…
Créeme es la verdad
en pocas palabras no te puedo olvidar…
porque te amo como no amare jamás…
pues tus ojos son mi bendición y no los quiero perder ya
porque si logras en mi mirada fijar veras que solo te digo la verdad.
Amo la vida
Amo al amor y a la vida
Pero lo que menos de ellos puedo
Son soportar las heridas…
Amo amarte y lo juro
Pero a veces me equivoco
Creo que eres un conjuro.
Amo a la vida, pero no soporto la desilusión
El sufrimiento y el dolor,
A veces quisiera morir y no exagero
Pero luego pienso que eso causaría dolor
A las personas que más quiero…
Ávila Natalia
Colegio Provincial Nº 1.
Joaquín V. González.
La Rioja
Tengo Miedo
Tengo miedo de perderte
De no verte nunca más
Que te vayas para siempre
Y no vuelvas jamás
Si algún día me dejas
Te alejas de mi
Solo vete, no te despidas
Porque me harás sufrir
Si te vas que sea rápido
Que no te vea partir
Para poder seguir mí camino.
Aunque me sienta morir.
Noches Negras
Como escribir el momento
En que pueda observar
La belleza que nunca vi.
Que ocultaba tu mirada
Por mas que intento
No puedo alejarme de ti
Intento y no puedo
Estoy encadenada a ti.
Amor que calma
Que tranquiliza mi andar
Que desespera, enloquece.
Y me hace llorar.
Noches Negras
dolor, amor, dolor,
Lagrimas derramadas
Inundan mi corazón.
En Noches Negras…
Llora mi corazón
Poca alegría
Poco amor
U corazón perdido
Que todavía no aprendió.
Siempre se equivoca
Amor porque amor.
Sácame la tristeza
Y borra el dolor.
Amor que calma.
Que tranquiliza,
Mi andar
Que desespera, enloquece
Y me hace llorar.
Noches Negras
Dolor, amor, dolor,
Lagrimas derramada
Inundan mi corazón.
En noches negras
Lloro por vos…
Jamás imagine
Que sentiría dolor
Tan profundo, tan cruel
En mi corazón.
Siento dolor
Me quema por dentro
Tus caricias se van
Juntos con tus besos.
Me dejas aquí
De nuevo sola
Sufriendo y llorando
Por tu amor.
Te vas…
Y yo me quedo sola
Nadando en dolor
Buscando tu amor.
Ayúdame a olvidar
Todo lo que paso
Alejarme de ti para siempre
Para siempre lejos
Por favor.
No verte nunca mas
Aunque pierda la razón
No verte mi castigo
El remedio la solución…
Ayala Fernanda
Colegio Provincial Nº 1.
Joaquín V. González.
La Rioja
Tu Arena y Mar
Podría oír tu voz
Cantando dentro del ropero
Podría ver tus ojos
A través de mil espejos
Podría sentir tu piel a través de mil texturas
Podría ver tu aura
Podría sentir tu esencia
Podría, a través de tu almohada
Sentir la voz de tu conciencia
Podría sentir tus miradas
Cuando en la playa
Toco con mis pies con la arena
Y sentir tus sonrisas cuando el agua se mezcla con mis piernas
Podría oír tus pensamientos
A través del canto de mil sirenas
O ser aquella a la que en la playa
Tan paciente esperas
Podría a través de las rosas sentir el dulce aroma de tu aliento
O a través de las olas
Leer tus pensamientos
Podría sentir tus labios
A través del salado mar
O llevarte a dar un paseo por el puerto
Sin otra cosa más que imaginar.
Tu voz de tonos azules
Los grillos cantan en la noche tranquila,
Su sonido pacífico me recuerda a tu voz.
Esa voz de que me llena de sencilla armonía.
Esa voz que cada noche me dice amor.
Yo busco entre el canto del zorzal,
Entre el llanto del oscuro canario,
Yo busco entre el brillo medieval
Emitido desde el alto campanario.
Yo busco tu voz ¡ah esa voz tan hermosa!
Yo busco tus labios color carmesí
¡Cual cofre de piedras preciosas!
¡Brillan como un rubí!.
Yo busco el sonido del respirar de los muertos
El aliento y la voz de un príncipe de antaño,
Yo busco entre la mirada del hombre tuerto.
Aquella señal humana que se perdió con los años.
Yo busco entre las flores del campo
El aroma de tu suave perfume
Yo busco entre las sonrisas de unos tantos
Aquella hermosa voz de tonos azules.
Yo busco entre las olas rabiosas
Y el murmullo del mar creo encontrarte
¡Ah! ¡Aquella voz tan hermosa!
¡Que juro jamás volver a olvidarme!.
Tus ojos
Son como grandes esmeraldas
Tiernos como frutos sabrosas
Filosas como enormes espadas
Hirientes como espinas de rosas.
Finos y curiosos entre la luz.
Fríos y dulzones en la oscuridad
En la noche son un mar azul,
En el día una eterna soledad.
La lluvia cae de ellos,
A torrentes cortando como vidrios
Tu llanto me parece bello
Como el morado de jóvenes lirios.
Tienen una mirada fugaz,
Como una extraña cometa.
Tienen un sabor bestial,
Un brillo como el de grandes poetas.
Son triste y melancólicos
Con una mirada llena de vida
Me recuerda a pasajes bucólicos,
De esas historias perdidas.
Con lágrimas en los ojos,
Así me gustan más
Cuanto tu rostro se sume de sollozos
Porque tu sonrisa puedo imaginar.
Álvarez Verónica Mariela
30 Años La Rioja
PADRE MÍO
Que nunca sepas padre mío, que te lloro en silencio, tal vez sea mi edad no lo se y tú aun estas vivo y te siento tan lejos…
Me diste todo lo que pudiste tus alegrías y esfuerzos…mañanas de fríos
escarchados, siestas ardientes como el fuego y tus noches de soledades…
lejos, para darme el sustento…
Que sepas padre mío que eres todo en mi. Hermano, amigo, maestro, mi apoyo
en mis peores miedos y confidente, a que abro mi corazón en angustias y
solo tu curas con tus palabras de aliento…
Que nadie diga padre mío que nunca fuiste amble… si tu bondad y carisma
sellaron a fuego mis actitudes inmaduras haciéndome retroceder en mis intenciones…
Que nadie levante su voz insinuando desatención para los tuyos…si no
existe… amor tan grande en tus brazos tibios dándome calor en mis débiles
pasos y tu forma de secar mis lagrimas en mi llanto enfermedades y tropiezos de la vida…
Que nadie juzgue padre mío algún error de tu camino, intentando infundir
desconfianza en mi, porque será en vano sus esfuerzos. Porque conozco tu
historia tus debilidades y derrotas, tu dicha… y hasta tu sufrir…
Que nadie intente padre mío… desvalorar tu trabajo y conocimientos, porque
contigo aprendo y se lo sabio que eres… tu valentía me enorgullece y la
riqueza de tu alma son la única herencia que te procure me obsequies …
Que nunca sepas padre mío que te lloro en silencio y a veces te siento tan lejos…
Padre me lastima tu solitaria condición, cuando guardas silencio ante tus
Penas desmoronándome la desesperación por no poder acallarlas…
y es tan profundo el deseo de abrazarte y protegerte en mi pecho, como
cuando yo era niño y lo hacías tu conmigo dándome seguridad y cariño…
Que nunca sepas padre mío que en las noches suplico al supremo que guarde
Tu sendero… con esa fe que infundiste tu con tu fidelidad a el…
Que nunca sepas padre mío que te lloro en silencio cuando las etapas de la
vida me alejen de ti… y extraño tu sonrisas… que nadie las
supera por sus enseñanzas y dedicación al expresarlas…
Que nunca sepas padre mío que te amo con mi vida entera que eres todo para mi…
mi gran tesoro y mi bandera que si algún día partes a otra tierra … yo esperare
mi turno y seguiré tu senda ….
…Solo un Camino…
Recorre tardó el camino que conduce su hogar… el frío penetrante, eriza
Su piel, son sus esperanzas solo andrajos en el desierto que la consumen…
En su corta naturaleza son grandes los infortunios, e infinitas las cadenas que
le tocan arrastrar… Cadenas compuestas por eslabones de tristezas, soledad,
vacíos existenciales y heridas mortales difícil de sobrellevar…
El temor invade su espíritu en cada paso que procura dar, afloran en su mente
Historias vertidas en su pueblo por aquellos hombres que rodeando u ,fogón,
el silencio nocturno aviva sus espantos, y la embriaguez les acalla las penas…
Le es imposible alcanzar toda prudencia y juicio… imagina a aquel joven …
Que condenado injustamente por sus ideales, le toma su mano; la hija de la
Nobleza escondiendo el bruto de su vientre , producto de un amor prohibido, y a
La encorvada anciana que carga sus años de sufrimiento y abandono… le
Ofrece sus brazos, dándole la bienvenida al tormento…
El miedo le arrasa totalmente jamás creyó padecer tal enfermedad, esa que
traspasa los confines arrasando fe, calma y paciencia del ser humano, esa que
termina contaminando y llevando a la locura a sus victimas…
Su corazón inquietante por la agonía, da gritos de socorro, ante la presencia
del temido… El devorador de savia humana, aquel que en sus aguas turbia,
oculta secretos, llantos confecciones que guarda para si en sus profundidades…
Es este el avasallador de vidas… que hoy le susurra al oído sus engaños y
Falsas promesas de alivio, exigiendo a cambio, completa rendición y entregas…
A su alrededor el paisaje no es el mas optimo cerros entremezclados de colores
grises y azulados que se levantan imponentes dominando con brazos fuertes…
hasta truncar todo intentos de libertad…
Un aroma a eucaliptos le devuelve los sentidos pero son diminutas sus
Fuerzas hasta llevarles a desplomarse en el suelo como una hoja
Desprendiéndose de su postura inicial…
Son grandes los males que se le añaden, también frecuentes la batallas que
Combatir a partir de allí…
…Existen caminos que parecen correctos, pero en su decisión escoger… y ya
Fijo su mirada…
…El cielo oscurece mas temprano que nunca … y la luna fuente de deseos …
Ya sube a lo alto esparciendo su luz a los olvidados y desamparados …
En su hogar alguien la espera… ¿Quién sabe? …
Suspira ansiosa …y con gran esfuerzo… seca sus lagrimas de terror y
Hastió… yo… la observo a lo lejos…
Solitaria alma en busca de un nuevo destino…
Emprendiendo su paso por una senda angosta y dejo atrás su intento de suicidio…
Jaila Andrés Nicolás
26 Años Amana La Rioja
Tu Recuerdo
La luna y las estrellas brillando están
Aquel pueblito mió que solo esta
Sin saber que en la noche un guitarrero cantara
Pueblito lindo de Amaná
La soledad invade las calles del lugar
Los carros como siempre te rodearan
Los hijos que fueron un día volverán,
Pueblito lindo de Amaná.
Por mas lejos que este el Amaná
En mi mente los recuerdos quedaran
Mis viejos con nostalgia en el corazón están
El tiempo la distancia me separan jamás.
En octubre la patrona de cumpleaños esta
La gente fervorosa celebrara
Un año más de vida, de trabajo y paz
Pueblito lindo de Amaná
Ya me estoy despidiendo soy un hijo mas
Que con uno de tus versos te quiere nombrar
Y no echarte la olvido, porque así nomás
Pueblito lindo de Amaná.
Tu dolor
Me dijiste que te vas
Que ya nunca volverás
Pero hoy como siempre
Nos volvemos a encontrar
Hace ya tres años
Que te fuiste de mi lado
Y hoy al encontrarte
Me miraste a los ojos
Y me dijiste… te amo.
Vete te lo pido por favor
Mi corazón no quiere más tu amor
Como te lo tengo que explicar
Que ya no soy más tu amor.
Entiéndelo de una vez
Me dijiste al partir
Y hoy que estas de vuelta
Sin nada que decir.
Me pides que te perdone
Si sabes lo ha pasado
Mejor déjalo así
Ya todo ha terminado para mi…
Néstor Fabián Barrera
16 Años San Blas La Rioja
Colegio José M. Estrada
Dame
Dame tus ojos claros
Te doy mi mirada
Dame tu boca fresca
Te doy mis labios sedientos
Dame tus manos suaves
Te doy mi cuerpo entero
Dame tu corazón
Te doy mi amor sincero
Dame tus días y noches
Te doy mis sueños.-
Enferma
Que pasara hoy en tu cuerpo
Hoy se te siente enferma
Se que en los años de trabajo
Tu ya no puedes mas.-
Enferma como un algarrobo
Que acaban de echar
O como un pájaro
Que acaban de trampear.-
Por favor madre enferma
Cúrate ya, porque yo ya no quiero
estar solo,
Solo como un niño de mano en mano
Que feo es enfermarse por la
fatiga de tu trabajo
Maria Paula Martínez
16 Años Los Robles
San Blas de los Sauces.
La Rioja.
¿Y tu que opinas?
Hoy mi corazón
triste y amargado
una lagrima cae
en silencio
y pronuncia tu
nombre
¡OH ¡ mi señor patrono
bueno y generoso
todo esta prohibido
ya no hay procesión
todos opinan
hasta en los diarios
gritan
Pero nadie pregunto
¿y tu que opinas?
¡OH! Patrono San Nicolás.
Si ellos supieran
Que tu eres el ángel protector
De nuestra rioja amada.
¿Dónde esta el pueblo cristiano?
¿Dónde esta nuestra fuerza de fe?
Que ningún mal nos tocara
Pues tu eres
Nuestra seguridad y refugio.
Donde quedaron
Los pañuelos en alto que te
Saludan
¡Ahí sale! ¡Ahí viene!
¡nuestro santo San Nicolás!
¡Alcen sus pañuelos!
Todo silencio…
¿ y tu que opinas?
Sabor a despedida
Aquí me tienes otra vez
escribiendo este poema.
Con letras del alma
Y tinta del corazón.
Volcando mis pensamientos
en un papel blanco
que tal vez mañana serán
solo amarillo…
Tal vez a nadie le gusta como escriba
Y lo que escribo…
Pero siempre el amor estará presente…
Pero hoy este poema
Tiene otro sabor
el sabor tal vez de la despedida…
querido amigo
todavía no encuentro
el ¿ porque? De tu partida
el ¿ porque? De dejarnos así
sin tu sonrisa.
Solo tenias 18 años
Y quisiste renunciar a la vida
dejando así dormida toda tu juventud.
Sigo desde aquel día
llorando tu partida
rogándole a Dios que te devuelva la vida…
O tan solo me de la oportunidad
de volverte a ver
y mirarte una vez mas
a esos ojos tan bellos que tenias
mirar a través según tu a mi amigo
y decirte tantas cosas
Que te quiero con toda el alma
pero esa alma
murió el día de tu trágica decisión.
Amigo, a veces no me alcanza
Y me siento desvanecer…
Te fuiste con la valentía y la voluntad
Que siempre tenias.
Aquella noche
Diste tu ultimo suspiro
para encontrar en el
el mas dulce sueño.
Amigo, hoy este poema
Tiene sabor a despedida…
Ana Marisa Reyes
18 Años San Blas La Rioja
Colegio José M. Estrada
Ssusúrrame Amor
Susúrrame al oído mil frases robadas,
Y sin decir nada hazme el amor,
Bésame los labios y el resto del cuerpo,
Antes que la noche se la lleve el sol…
Mírame y calla todo pensamiento,
Que solo el silencio hable por los dos,
Y en cada te quiero y en cada sonrisa,
Has que en mis rincones se grabe tu amor…
Estrellas delatan mi afán por besarte,
Y mis labios tiemblan cuando estés aquí,
Es que es imposible ocultar lo que siento,
Desde ese momento en que te conocí…
Estera en tus sueños, como tu en los míos,
Quiero estar contigo y soñar mi amor,
Que te beso vida y en cada te quiero,
Me entrego y soy tuya con el corazón…
Y en algún lugar de tus pensamientos,
Veras que en ti vivo y siempre estaré,
A cada momento, en cada suspiro,
Y aunque sea en silencio siempre te amare…
Para Agustín: Nuestro pequeño
Nuestro ojos se segaron e inconsciente el corazón,
Fue negando a la razón de libertad de pensar,
El miedo y confusión se apoderaron del tiempo,
Que se detuvo en silencio llevando a la sociedad.
A que ocupe esos espacios que simplemente un momento,
Vacíos habían quedado por eso ese temor a amar…
Algo nuevo que antes era de un futuro muy lejano,
Que cambiaba la vida al hombre y da razón de vivir,
Mil ilusiones y miedos, corazones asustados,
Mil emociones sin tiempo para poder descubrir…
Ansiedad e instantes que trascurre lentamente,
Latentes en nuestros momentos hallamos la explicación,
enfrentando nuestros miedos descubriendo la belleza,
de este sueño hoy perfecto que nos llena de ilusión…
Hoy resulta imposible imaginar no tenerte,
No sabríamos lo que es vida si no estuvieses aquí,
Acrecientas nuestro amor, fortalece nuestras almas,
Jamás podría imaginar lo que seriamos sin ti…
Hoy queremos conocerte en nuestros brazos,
dejando a esos temores fuera sin que sean opción,
falta poco y mientras hoy conformamos nuestros tiempos,
llenándolo de recuerdo que nacen del corazón…
Eres parte de nosotros, quien nos llena de ternura,
Ansiedad la que sentimos que nos llena de ilusión,
Te amamos nuestro angelito siempre Ali abra de ser,
Eres quien hoy nos da de vida y nos llena de amor…
Equilibramos nuestras ansias con esos bellos momentos,
Que aun antes que hayas nacido ya vivimos junto a ti,
con ternura te esperamos y soñamos conocerte,
Así nos des aun mas vida y mas ganas de vivir…
Pensar que la incertidumbre y el temor que antes sentimos,
Hoy forman solo recuerdo y acrecientan a este amor,
A mil late el corazón esperando tu llegada,
Nuestro pequeño angelito, hoy vivimos para ti,
Ya queremos conocerte, y descubrir tu mirada ,
Saber quien es el pequeño que llevo dentro mi…
Matías José Guillermo Fosch
18 Años San Blas La Rioja
Colegio José M. Estrada
Un amor así
¿Qué es lo que siento?
Puede que sea el viento…
Llegaste una tarde de verano,
Partiste una noche de invierno…
Siento vacío el alma…
Pues yo la amaba.
Quizás sea la adolescencia,
Pues yo no puedo olvidar
Tus besos con esencia,
Que me supiste dar.
Yo a ti no te olvido…
Quizás me siento perseguido
Pero un amor así
No se puede dejar en el olvido…
Mi valle
Al despertar la mañana
Se escucha el dulce canto
De pájaros revoloteando en el patio.
El sol baña con su luz
Nuestro hermoso valle
Escondido entre montañas.
A al siesta, el astro rey abraza la tierra;
Son estos momentos para los incansables cantores,
Los coyuyos…
Su canto cesa en el crepúsculo…
Bajo un cielo plagado de estrellas,
Con la luna de acompañante,
Surge como esmeraldas voladoras,
Cientos de luciérnagas,
Dando un hermoso colorido
A la noche que se va adormeciendo.
Antonella Bruno
14 Años Sangrado Corazón de Jesús
Mamá
Quiero decirte pero no por obligación,
hoy quiero agradecerte por todo tu amor.
Perdóname por rebelarme cuando me retas,
no es que no te respete o no te quiera más.
Todos dicen que es signo de la edad,
no te enojes ¡Es mi instinto natural!
Yo se que que a veces no te escucho,
cuando se que tenés razón,
y me molesta que me critiques cada paso que doy.
Después me doy cuenta, que no puedo estar sin vos,
sin tus consejos y tu gran corazón.
Desde chiquita siempre fuiste mi protección,
cuando tenía miedo me abrazabas,
y así no sentía ningún temor.
No dejés de abrazarme cuando estoy triste
o como señal de apreciación.
Gracias por darme esta vida,
sencilla pero llena de nuevas aventuras
de tropiezos y salidas adelantes,
vos y papás gracias por siempre apoyarme.
Mamá se que no soy perfecta,
y algunas veces te decepciones de mí.
Perdóname, solo espero complacerte
y que alguna vez estés orgullosa de mí...
Hoy y siempre te agradezco que estés a mi lado
y que seas mi mamá!
Adolescencia
A mis pies veo aquellas travesuras y fantasías,
llena de imaginación y vida...
Una etapa pasada, pero no tan lejana
que a veces nos alcanza aunque la demos por olvidada
La gente nos dice que estamos en la mejor etapa,
aunque allá inseguridad y falta de personalidad
Nos creemos los mejores y los peores
en esta edad todo se basa en el que dirán
Nuevo cuerpo, pensamientos y emociones,
y es un error no hablar de amores...
ellos nos dan la espalda, nos interesan y desinteresan
cambiamos muy rápido de decisiones
Algunos viven para llamar la atención, otros para perderla,
están los tímidos, los molestos y los alma de las fiestas.
Aunque nos guste la joda y la fiesta, esta etapa se basa en la decadencia
dormir, descansar, tele y chat nos define más.
Nuestra generación no está tirada a la basura,
los que lo dicen son los que... NO SE MODERNIZAN!!!
Facundo Martín Mercado Neyra
16 Años Villa Unión La Rioja.
Diablo
Ráfaga de sangre
Misteriosa mirada
Larga tortura.
¡Oh el dolor!
Furia el golpe,
Negra el alma
El hombre maldecido,
EL hombre malvado,
El hombre frío;
El hombre...
Pétalos de muerte,
Negra,
¡Ah una persona!
Una caricia,
Una bestia salvaje
Tritura lo bueno
Odia la luz
Maldito y feroz
Diablo.
Pasado Pobre
Eran los vientos
era la vida
eran los niños
oh pasado pobre.
El niño que
espero la felicidad
pobre esperanza de ese niño.
Era su familia, (padre pobre)
pobre los pasos de la vida
que aprendió a ser hombre antes
de jugar a las escondidas.
Niño de la calle
niño de la vida,
era la ternura en su cara
llena de ilusiones
de tierra y barro
sus ojos negros...
pide un deseo...
tu alma.
Herrera Nazarena
24 Años La Rioja
Amistad viajera
Planetas, estrellas, dulces cometas…
Alados guardianes que guían su meta.
Protéjanla en su destino,
Guardando sus pasos en el camino.
Que resuene siempre en su alma nuestra amistad.
No permitan que la noche borre su sonrisa,
Y cuiden de ella en su soledad.
Que no pierda nunca las fuerzas.
Y que busque siempre su felicidad.
Que defienda por siempre su verdad.
Estrellas, planetas y dulces cometas…
Alados guardianes que están junto a ella,
Que la brisa sople y reviva los recuerdos,
De los viejos y buenos tiempos.
Que aun cuando estemos lejos…
Vuelva a su alma nuestra gran amistad.
Que aun cuando estemos lejos…
Siempre juntas vamos a estar.
Te descubrí…
Y te descubrí caminando distraído,
Observando con curiosidad el cause del rió.
Y te descubrí deslumbrado con el colorido,
Asombrado con los aromas,
Encantado con los sentidos.
Y me cautivo la calidez en tu mirada,
La pureza de tus ojos,
La franqueza en tus palabras.
Y te descubrí pensativo, meditabundo…
Analizando con tranquilidad la belleza de este mundo.
Y me enamore de aquel hombre libre,
Fiel consigo mismo…
Enamorado de la vida,
Amigo de sus amigos.
Y te descubrí en todos los rincones,
En cada pensamiento que proviene de mi alma.
Y me descubrí ilusionada, acompañada…
De ti profundamente enamorada.
Ada Beatriz Rissi de Yunes
(Sonia Lander)
La Rioja
Celestial Consuelo.
Mis lágrimas recorren
Un camino de espinas
Llora la tarde
Y se estremece el día.
De pronto,
Una brisa me acaricia la cara
Y me deja su beso.
Mi espíritu se eleva
Asciende hasta los cielos,
Se han secado mis lágrimas
Y nació la esperanza.
Oh Jesús
Me acerco a ti y reposo
Descalza por las calles del dolor…
Huyen, la soledad
Y el miedo.
Señor de la Cruz
¡Señor…!
Estoy aquí, a tus pies y de rodillas…
Deslizando mis manos por tus llagas
…recordándote que cuando yo sufría,
Tú me consolabas,
Y cuando lloraba eras Tú
Quien mis lagrimas enjuagaba.
Cuando no te seguía,
Tú ene. Camino me esperabas…
Hoy te veo allí crucificado
Y siento que se me achica el alma
Tu dulcísima mirada me traspasa…
Como la lanza que te abrió el costado.
Quiero gritar pidiéndote perdón,
Y en mi garganta se ahogan las palabras.
Veo rodar por tus mejillas…
La sangre que derrama tu corona de espinas,
Y ante tanto dolor… me siento indigna,
De que por mí hayas dado tu vida.
Es por eso Señor que desde ahora…
Yo te entrego la mía…
Has que te vea siempre… en la madre que llora,
En el niño que sufre… en el pobre… en el anciano
En todos mis hermanos…
Illanez Martín
35 Años La Rioja.
Riojanita criolla.
Identidad asociada al cosmos de la
Guerra y el vino.
Sangré que irriga nuestras venas de mártires
Pueblo de convivencia y amistad
Carácter inhumano y cruel
Consonancia apegada a la tierra
De la que brotan chayas y vidalas
Punta de lanza, bincha colorada
Caña tacuara, hechos históricos.
Alza la voz de la tierra más federal
Donde laten ardientes las flamas
De la riojanidad.
Reverencia de trovadores y poetas
Peñalosa rostro nuestro y nuestra sangre
Focos de movimientos populares
Resuenan en el tambor guerrillero
La histórica limpieza social.
Ligeramente armados, conjugan lanzazos y coplas
Raza derramada, nacidos de la pacha mama.
Sangre pido pa mi lanza, para los cipayos de la patria
El burócrata
Y, si….
Estoy arto de atender al público
Hace más de 20 años
Estoy tirado detrás de mi mesa
Y lo odio!
Soy una rata más de escritorio
Que eligió la comodidad
Y tener un sueldito fijo todo los meses
Antes de jugarse por hacer lo que soñaba
Que cobarde, me traicione tuve miedo
Tengo la misma taza de café y
Como los mismos biscochos
Soy de esa vieja raza
Que Darwin no descubrió
Burócrata administrativo, rascador de ombligo
Panzones y pilosos
Tal como consta en mi currículo
Y es lo que más digo
Cuando en mi oficina, el trabajo se amontona
Tomo la lapicera y el papel publico
El mate la yerba, enciendo un pucho
Saco unas chirolas del bolsillo
Sien de queso y embutido
En la esquina corta,
Paco mi amigo el kiosquero
Como unos bocadillos
Y me sumerjo, en el universo
De imaginaciones y fantasías
De delirios y visiones
De poetisas y musas
Escribo en verso y prosa
Y por más que me corten la improvisación
Mi jefa o en barandilla
Estoy en la creación de mi mente fresca
Poseído por la voluntad de Borges y Bukowski
Entro en trance
Mi izquierda escribe como 20 renglones
Soy el capitán de mi naviero sideral
Tomo el timón de mi ilusión
Navego hasta los mares de bahía
Llego al puerto y me pega la brisa
El olor a algas y las comparsas
Las arena de playa, la cerveza
El sol y las mulatas
Quedan plasmadas en inspiración
En un papel publico dentro de un cajón.
Décima Abraham Mohamed
16 años Chamical
E.P.E.T Nº1
"Monseñor Enrique Angelelli"
Proeza de crecer
(poema para el bicentenario)
Por amor de libres prisioneros naciste
De tus padres la valentía aprendiste
Con aires de grandezas planificaste
Aunque en pleno sueño te despertaste.
Los primeros pasos tan buenos son
Guiados por los genios de la razón
Que sin dudarlo avanzaste
Al cielo de grandezas sin limitarte.
Creciste con el modelo
De ideales olvidados
Son solo reflejos
O voces del sueño dorado.
De tu presente debemos hablar
No es la senda que debes tomar
Rememorar la independencia ganada
Para que la sangre de próceres sea vengada.
En tu futuro quiero ayudar
Pues de golpes cansada debes estar
A tu lado sin miedo caminar
Al estar juntos sabremos levantarnos y volar.
Mi árbol especial
Una semilla roja plante
Por querer hacer crecer
Este sentimiento que llevo
Dentro de mi saco de ilusiones.
Te regué cada mañana
Con el agua viva del cariño
Esperando cada segundo
El brote de mi felicidad.
Tu vida lleno la mía
Somos uno en las raíces
La comunión de nuestras ramas
En la perfección de la naturaleza.
Crecimos juntos en compañía
De pájaros que nos cantaron
El color de nuestras primaveras
Que jamás debemos olvidar.
Por eso eres mi compañero
De sueños, risas y llantos
Mi cable a tierra firme
Que nunca voy a abandonar.
Retratos de Polco
Tierra de fe y tradición
Donde el cielo se funde
En un abrazo eterno con la tierra
Dando origen a un lugar mágico.
En tus entrañas el lago de vida
Tus colinas circundantes de verde
Donde las flores perfuman el aire
Que lleva el rumor de un pueble extinto.
Arriba en el altar del cielo
Tu iglesia de blanca cúspide
Donde todas las plegarias
Se hacen realidad.
En este lugar hermoso
De serena paz
En una de tus tardes
Encontré mi serenidad.
Ramiro Nicolás González
33 Años La Rioja
A grabado su disco: “Mojando la Vida”
Es co-autor, junto a Pica Juárez,
de la obra poético musical:
“Padrecito de los pobres”
La moneda en la fuente
(vidala chayera o chutunki)
Icho Cruz,
Sierras de Córdoba,
Letra y música:
Ramiro González.
Esbelta de perfume la mariposa en vuelo
Erupciona volcanes y despedaza el hielo
La pluma que un cóndor pierde sobre el desierto
Provocará huracanes por cada árbol muerto
La moneda en la fuente dio vueltas en la brisa
Desordenando el viento y el rumbo de tu risa
Así giraba el fruto que cayó de maduro
Alterando pasado presente y futuro
El mascarón de proa de cada buque hundido
Desata maremotos desahogando olvido
Cada destino roto alterará las eras
No te resulte extraño que el mal nunca se fuera
Estribillo:
CUIDA QUE NADA TE MORTIFIQUE
NO DES UN PASO QUE NO SE JUSTIFIQUE
SIN PREOCUPARSE POR ESTA SUERTE
TAN SÓLO UN DÍA DOMINARÁS LA MUERTE
Y “VADE RETRO” FULANA OSCURA
NO ME SEDUCEN TUS AVENTURAS
NO LE DES VUELTAS ASÍ ES LA VIDA
NO TE DA NADA DE LO QUE TU LE PIDAS
En cada ser que nace feliz la muerte anida
Nutriéndose del germen porque la muerte es vida
La vida de mis padres cicatriz en mi ombligo
Creando con ternura la piel con que me abrigo
Un colibrí cansado de andar libando estíos
Ha de alterar la flora y el curso de los ríos
El polen que una abeja transporta por el prado
Hará caer la bolsa de todos los mercados
La leche de agua dura fue lágrima de parra
Luego fue sangre de aquel que robó mi guitarra
Se hace vil lo más puro y lo más feo bello
Si olvida la luciérnaga encender su destello
Estribillo.
Vendimiadora
Donde la luna se mira su preñez iluminada
Bebo un racimo de greda con rumor de siesta clara
Zumo glacial de la acequia néctar de nube rajada
Huella de tus pies descalzos sobre la uva cortada
No llega a un sol la canasta que acabará con tu espalda
Y olió a vos el racimo que hubo rozado tu falda
Luego de un lento proceso de añejamiento en las cavas
Trajo tu aroma ese vino que mi boca sazonaba
Cosas que tiene la vida niña de ojos de uva dulce
Unos afinan la cuerda para que otro la pulse
A vos que aromas el vino con tu sangre destilada
Nadie ha de prender cogollos al estallar la tonada
Un arduo verano exprime tu juventud María Elena
Y sube a la cepa clara en noches de luna llena
A destilar el rocío que acarició tu cadera
Para penetrar las fibras añejas de la madera
Y tú no sabes siquiera ese destino tan noble
De tu sudor madurando en las barricas de roble
Transitarás las arterias que pulsen una guitarra
Y habitarás nuestra mesa al brindar bajo la parra.
Carrizo Sergio Daniel.
38 Años La Rioja.
Virgen India.
Solo con la ropita,
llegué en marzo temprano,
la intención era verla,
a la Virgen de tantos milagros.
Esperé encontrarme,
una imagen grande
y solo había allí,
una pequeña y bella madre.
Virgencita India,
yo a pedirte vengo,
por mi madrecita buena
que su cuerpo tiene enfermo.
Si es posible que me des,
sus dolencias y sus penas,
su tristeza y su nostalgia,
y su sonrisa sea amena.
Virgen India y morena,
que hoy día te conozco,
perdona por mis pedidos,
pero a mi madre la adoro.
Yo aún estoy muy joven
y aguantar todavía puedo,
déjala a mi madre libre,
por favor que estoy sufriendo.
Dale la posibilidad,
de seguir entre sus hijos,
que todos las necesitan,
que yo también la necesito.
Vidala de los Pueblos Continuados.
Esta vidala nació,
en las tierras de San Blas,
si quieren buscar su origen,
en los sauceños lo encontrarán.
A esta vidala le puse,
de los pueblos continuados,
porque al andar por sus sendas,
si hasta parecen que están pegados.
Alpasinche me dio,
todo su corazón,
Chaupuhuasi me entregó,
un vaso de agua y calor.
Salicas quiso brindarme,
su total comprensión,
San Blas me dio la voz,
que surge de mi corazón.
Los Robles me dieron uvas,
Las Talas vino patero,
Cuipán todo su verde,
Shaqui color y cielo.
Andolucas me demostró,
que aún hay gente buena,
que la vida es linda,
que vivir vale la pena.
Y si no digo Tuyubil,
Amushina y Suriyaco,
será porque mis pies
de tanto andar se cansaron.
La Esperanza.
La esperanza no es fingir que no existen los problemas, es realmente la forma más exacta de encontrar las soluciones que nos brinda la vida cotidiana. Es la confianza de saber que estos no son eternos, que las heridas curarán, y las dificultades se superarán.
Es tener fe, es una fuente de fortaleza y renovación absoluta de nuestro interior, la que nos guiará desde la oscuridad hacia la luz.
Palabras de Bienvenida
Escribir es llenar de letras un papel para descifrar el enigma de la vida.
Tratar de unir las historias a través de las palabras, ese don que Dios nos ha dado, el de aprender que la inteligencia del hombre se construye día a día. A veces con tristeza y otras con alegría superando escollos y tratando de ver la realidad.
La vida es una constante superación que encierra en si el anhelo de entendernos, de ayudarnos, de darnos una mano en estos tiempos donde la crisis nos golpea.
Volvamos de nuevo a los primeros valores, el de la solidaridad, el respeto, la ayuda mutua y a la familia.
Escribir, es volver a luchar por los ideales, los sueños, las ilusiones tempranas, la libertad, la pasión para lograr los objetivos que alguna vez nos propusimos.
Amemos la vida. Ese es el gran secreto.
Raquel Martínez.
S.A.L.A.C. La Rioja.
Reencontrarnos nuevamente en la celebración del 2° Encuentro de Poetas Jóvenes fue una experiencia inolvidable.
Se logro Plasmar con una pincelada muy enriquecida, nuestro país y nuestra queridísima provincia, Ha sido y es un acierto el proyecto presentado por nuestro joven escritor Fernando Montero, el año pasado, logrando de este modo la continuidad de esta celebración año tras año. Teniendo en cuenta a nuestros poetas jóvenes que son sin duda quienes nos abren caminos de esperanzas en el mundo de la Literatura. Será la sociedad toda quien agradecerá el aporte invalorable de este maravilloso mundo de la poesía.
Agradezco como representante de esta institución la colaboración de todos aquellos que participaron, y son los gestores de este acontecimiento.-
Lic. Walter Flores.
Ministro de Educación,
Ciencia y Tecnología,
a cargo de la Secretaría de Cultura.
Ama llulla, ama kella, ama sua. Kampis quiquillantaj Kay.
No seas mentiroso, no seas flojo, no seas ladrón. Sé tú también lo mismo.
Saludo legendario de los incas, tengan ustedes muy buenos días.
Boliviaj sutinpi, Allin jamusghakaychis ghancuna musuk runas, autoridades kay ruanamanta, kejgherispaj sutimpi, Moseñor Rodríguez sutimpi, allin causaypi kanapaj, umanchesghayquita jatumchanapaj, khespirichinapaj.
Salac umanchasgharaycupi argentinapi, boliviapi. Ancha cusisgha Canchis, cunan humachacunapaj, cunan junpachacunapaj, ghancunamanta yachanapaj, pichus kayta ruusghacupaj, tucuy allincusaypi tiacunapaj.
Como referente internacional de Bolivia, sean bienvenidos ustedes jóvenes cultores de la palabra a los autoridades que hicieron posible este encuentro, en el nombre de los escritores de SALAC, de esta manera se hace extensible el saludo a Monseñor Rodríguez, como guía espíritu, para que tengamos una convivencia pacifica, llenándola de la palabra de ustedes y para que podamos proyectarnos en el futuro.
Los referentes de la palabra estamos conmovidos y alegres para que ahora podamos compartir con el pensamiento hecho palabra de cada uno de ustedes que vienen de distintos lugares de este hermoso país. Y esto me hace evocar palabras que inciernen a un país que se deja y dice:
¿Wawitay ripusanquichu?
Agina cachun
Waghayniyquichus
Paraman tukongha
Cusiyniquichus
Uyaquimanta kitukongha
Sajracasghacuchus
Animuyquita phutichengha
Agina kajtengha wawitay
Yuyaricuway noghamanta
Nogha suyasghayqui
Maquisniy quicharisgha
Nogha manqui
¿Hijo mío te vas?
Esta bien,
Cuando tus lágrimas
Se conviertan en ríos
Cuando la alegría
Se te borre de la cara
Cuando la discriminación
Te lacere el alma,
Entonces acuérdate
De mi hijo mío
Yo te estaré esperando
Con los brazos abiertos
Yo tu madre.
De esta manera compartimos el pensamiento hecho palabra de cada uno de ustedes.
Dr. Zenón Rocha Núñez
Representante
Internacional de SALAC.
Amigos Ruiseñores.
Al posarse en la Ciudad de La Rioja, los rocía el sol de la inspiración cantada. Hechizo encarnado en la chaya, en el carnaval, cuando los topamientos y el entonar de coplas, son moneda corriente.
Entre bulliciosas calles y silenciosos pueblitos, un joven despliega las alas de sus sentimientos. Crea mensajes recién florecidos. Los Jóvenes Poetas, en noches de luciérnagas, con el impulso de ir más allá, con libertad de ensueño, acarician las estrellas, viajan a mundos desconocidos. Sin ataduras, sus voces entintadas impregnan la vida. Los ilumina un poema en el susurro de la soledad. Con él, descubren valiosos tesoros. En bandadas los ruiseñores se unirán bajo este cielo a otros trinos para arrimarse las ilusiones, juntándose los vuelos y las plumas para compartir sus aleteos.
En el Encuentro de Poetas participaron escritores de diferentes edades. Hemos abierto las puertas a todas las personas. Disiento con la idea de que la juventud esté delimitada durante una etapa, una duración cronológica. El desarrollo espiritual, característica primordial de los jóvenes, transcurre a lo largo de la vida, desde el floreciente nacer hasta el otoñado ocaso. Benditos las personas de cualquier edad que mantienen los rasgos distintivos de la inocencia, la actitud primaveral ante la vida, el inconformismo espontáneo que lo cuestiona todo, el duende de aventura que transita el mundo.
En este Segundo Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes, con la relación de intereses mutuos creada entre los participantes, se acrecentó la amistad en un clima de familiaridad. Con respetuoso silencio, después de oír las lecturas en el escenario del Espacio 73, en el intervalo de las pausas, en un patio, se leyeron más poemas de los presentados oficialmente. El encuentro entrequienes acarrean un versado andar métrico con los que empiezan a incursionar el arduo camino de las letras fue fructífero. Se escucharon voces venidas de muy lejos, se reconocieron los senderos que acercaban a hermanados vientos vividos.
En estos tiempos en que los adultos decretan fracasados discursos, la presencia de los jóvenes expresan las más nobles ilusiones. En el Encuentro maravillaron Poetas espléndidos.
Un instituto científico comprobó que la reunión de un grupo de meditadores reducía los crímenes en una ciudad. Esta idea nació sobre la existencia de una conciencia colectiva, en el que las mentes unidas influyen en el entorno. Retrotrayendo aquella frase del evangelio: “El mal es lo que sale de la boca del hombre”, convalidando el Poder de la Palabra como en las oraciones religiosas, el estudio resultó ser exacto. Así, en este Encuentro de Soñadores, escuchando cada palabra que nos entregaron, ambicionamos compartir las benditas fantasías para el bien común.
Aproximándonos al Bicentenario de la Patria, en una sociedad dividida por intereses sectarios, sin que sea necesario invocar la presencia de las Musas del Parnaso, ¿qué pasaría si reuniéramos las utopías y los ideales para establecer la conciencia de un país mejor?
Los demiurgos, los creadores de ideas, también enarbolan banderas de parentesco y fraternal unidad.
Hace un tiempo está instaurada la idea generalizada de que la juventud esta perdida, que ha equivocado el rumbo.
De ningún modo es verdad.
Toda generación comete errores y siempre los cometerá, pero sus errores son menos que las que cometieron las generaciones anteriores. Los jóvenes no solamente formamos parte de movimientos musicales y estéticos; además de sensibles, podemos ser los defensores de la solidaridad frente al individualismo, los preocupados por problemas sociales. La palabra de un joven, su poesía, es lo único que pacificará al mundo, aunque los escépticos digan que la inutilidad de la poesía mantiene la somnolencia de una labor intrascendente. Quienes plantean esta creencia no reflexionan que el arte poético es uno de los últimos salvavidas que quedan para aquietar el desconcierto reinante. La poesía interesa enormemente para un desenrollado etcétera.
En un mundo construido bajo los cimientos del materialismo, se antepone la etérea poesía, el anímico refugio que asciende en vuelo. Ella expresa las emociones del corazón, escucha las tristezas de nuestra alma, cabalga en alas de mariposas y enamoradamente le canta aún a la luna, aunque la vidriera del cielo este sorda. Eso no afecta a los poetas, los confusos eclipses son en las distancias del entendimiento. La inspiración de la poesía sirve para algo más que para arrancar suspiros de amor y ser un son inmediato para hacer catarsis; su drenaje mueve y hace girar al mundo, por algo subsiste desde los Himnos Homéricos como un divino alimento para el alma.
En todo participa su lira. Poesía hace la religión, cuando a sus devotos se promete la salvación a un Paraíso Terrenal por medio de la fe; poesía produce la política, cuando los estados aspiran a objetivos provechosos para la sociedad; hace la ciencia de la astronomía al observar el movimiento de cuerpos celestes y encuentra al hombre como una estrella flotando en la eternidad del universo, etc.
Decía que la Ciudad de La Rioja rocía a quien pisa su suelo o se mece entre sus árboles de canciones y hechizos inspirados. Entonces escuchemos atentamente a los peregrinos literarios, con cada palpitar que nos traen sus Corazones Soñadores.
Fernando Montero
Tratar de unir las historias a través de las palabras, ese don que Dios nos ha dado, el de aprender que la inteligencia del hombre se construye día a día. A veces con tristeza y otras con alegría superando escollos y tratando de ver la realidad.
La vida es una constante superación que encierra en si el anhelo de entendernos, de ayudarnos, de darnos una mano en estos tiempos donde la crisis nos golpea.
Volvamos de nuevo a los primeros valores, el de la solidaridad, el respeto, la ayuda mutua y a la familia.
Escribir, es volver a luchar por los ideales, los sueños, las ilusiones tempranas, la libertad, la pasión para lograr los objetivos que alguna vez nos propusimos.
Amemos la vida. Ese es el gran secreto.
Raquel Martínez.
S.A.L.A.C. La Rioja.
Reencontrarnos nuevamente en la celebración del 2° Encuentro de Poetas Jóvenes fue una experiencia inolvidable.
Se logro Plasmar con una pincelada muy enriquecida, nuestro país y nuestra queridísima provincia, Ha sido y es un acierto el proyecto presentado por nuestro joven escritor Fernando Montero, el año pasado, logrando de este modo la continuidad de esta celebración año tras año. Teniendo en cuenta a nuestros poetas jóvenes que son sin duda quienes nos abren caminos de esperanzas en el mundo de la Literatura. Será la sociedad toda quien agradecerá el aporte invalorable de este maravilloso mundo de la poesía.
Agradezco como representante de esta institución la colaboración de todos aquellos que participaron, y son los gestores de este acontecimiento.-
Lic. Walter Flores.
Ministro de Educación,
Ciencia y Tecnología,
a cargo de la Secretaría de Cultura.
Ama llulla, ama kella, ama sua. Kampis quiquillantaj Kay.
No seas mentiroso, no seas flojo, no seas ladrón. Sé tú también lo mismo.
Saludo legendario de los incas, tengan ustedes muy buenos días.
Boliviaj sutinpi, Allin jamusghakaychis ghancuna musuk runas, autoridades kay ruanamanta, kejgherispaj sutimpi, Moseñor Rodríguez sutimpi, allin causaypi kanapaj, umanchesghayquita jatumchanapaj, khespirichinapaj.
Salac umanchasgharaycupi argentinapi, boliviapi. Ancha cusisgha Canchis, cunan humachacunapaj, cunan junpachacunapaj, ghancunamanta yachanapaj, pichus kayta ruusghacupaj, tucuy allincusaypi tiacunapaj.
Como referente internacional de Bolivia, sean bienvenidos ustedes jóvenes cultores de la palabra a los autoridades que hicieron posible este encuentro, en el nombre de los escritores de SALAC, de esta manera se hace extensible el saludo a Monseñor Rodríguez, como guía espíritu, para que tengamos una convivencia pacifica, llenándola de la palabra de ustedes y para que podamos proyectarnos en el futuro.
Los referentes de la palabra estamos conmovidos y alegres para que ahora podamos compartir con el pensamiento hecho palabra de cada uno de ustedes que vienen de distintos lugares de este hermoso país. Y esto me hace evocar palabras que inciernen a un país que se deja y dice:
¿Wawitay ripusanquichu?
Agina cachun
Waghayniyquichus
Paraman tukongha
Cusiyniquichus
Uyaquimanta kitukongha
Sajracasghacuchus
Animuyquita phutichengha
Agina kajtengha wawitay
Yuyaricuway noghamanta
Nogha suyasghayqui
Maquisniy quicharisgha
Nogha manqui
¿Hijo mío te vas?
Esta bien,
Cuando tus lágrimas
Se conviertan en ríos
Cuando la alegría
Se te borre de la cara
Cuando la discriminación
Te lacere el alma,
Entonces acuérdate
De mi hijo mío
Yo te estaré esperando
Con los brazos abiertos
Yo tu madre.
De esta manera compartimos el pensamiento hecho palabra de cada uno de ustedes.
Dr. Zenón Rocha Núñez
Representante
Internacional de SALAC.
Amigos Ruiseñores.
Al posarse en la Ciudad de La Rioja, los rocía el sol de la inspiración cantada. Hechizo encarnado en la chaya, en el carnaval, cuando los topamientos y el entonar de coplas, son moneda corriente.
Entre bulliciosas calles y silenciosos pueblitos, un joven despliega las alas de sus sentimientos. Crea mensajes recién florecidos. Los Jóvenes Poetas, en noches de luciérnagas, con el impulso de ir más allá, con libertad de ensueño, acarician las estrellas, viajan a mundos desconocidos. Sin ataduras, sus voces entintadas impregnan la vida. Los ilumina un poema en el susurro de la soledad. Con él, descubren valiosos tesoros. En bandadas los ruiseñores se unirán bajo este cielo a otros trinos para arrimarse las ilusiones, juntándose los vuelos y las plumas para compartir sus aleteos.
En el Encuentro de Poetas participaron escritores de diferentes edades. Hemos abierto las puertas a todas las personas. Disiento con la idea de que la juventud esté delimitada durante una etapa, una duración cronológica. El desarrollo espiritual, característica primordial de los jóvenes, transcurre a lo largo de la vida, desde el floreciente nacer hasta el otoñado ocaso. Benditos las personas de cualquier edad que mantienen los rasgos distintivos de la inocencia, la actitud primaveral ante la vida, el inconformismo espontáneo que lo cuestiona todo, el duende de aventura que transita el mundo.
En este Segundo Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes, con la relación de intereses mutuos creada entre los participantes, se acrecentó la amistad en un clima de familiaridad. Con respetuoso silencio, después de oír las lecturas en el escenario del Espacio 73, en el intervalo de las pausas, en un patio, se leyeron más poemas de los presentados oficialmente. El encuentro entrequienes acarrean un versado andar métrico con los que empiezan a incursionar el arduo camino de las letras fue fructífero. Se escucharon voces venidas de muy lejos, se reconocieron los senderos que acercaban a hermanados vientos vividos.
En estos tiempos en que los adultos decretan fracasados discursos, la presencia de los jóvenes expresan las más nobles ilusiones. En el Encuentro maravillaron Poetas espléndidos.
Un instituto científico comprobó que la reunión de un grupo de meditadores reducía los crímenes en una ciudad. Esta idea nació sobre la existencia de una conciencia colectiva, en el que las mentes unidas influyen en el entorno. Retrotrayendo aquella frase del evangelio: “El mal es lo que sale de la boca del hombre”, convalidando el Poder de la Palabra como en las oraciones religiosas, el estudio resultó ser exacto. Así, en este Encuentro de Soñadores, escuchando cada palabra que nos entregaron, ambicionamos compartir las benditas fantasías para el bien común.
Aproximándonos al Bicentenario de la Patria, en una sociedad dividida por intereses sectarios, sin que sea necesario invocar la presencia de las Musas del Parnaso, ¿qué pasaría si reuniéramos las utopías y los ideales para establecer la conciencia de un país mejor?
Los demiurgos, los creadores de ideas, también enarbolan banderas de parentesco y fraternal unidad.
Hace un tiempo está instaurada la idea generalizada de que la juventud esta perdida, que ha equivocado el rumbo.
De ningún modo es verdad.
Toda generación comete errores y siempre los cometerá, pero sus errores son menos que las que cometieron las generaciones anteriores. Los jóvenes no solamente formamos parte de movimientos musicales y estéticos; además de sensibles, podemos ser los defensores de la solidaridad frente al individualismo, los preocupados por problemas sociales. La palabra de un joven, su poesía, es lo único que pacificará al mundo, aunque los escépticos digan que la inutilidad de la poesía mantiene la somnolencia de una labor intrascendente. Quienes plantean esta creencia no reflexionan que el arte poético es uno de los últimos salvavidas que quedan para aquietar el desconcierto reinante. La poesía interesa enormemente para un desenrollado etcétera.
En un mundo construido bajo los cimientos del materialismo, se antepone la etérea poesía, el anímico refugio que asciende en vuelo. Ella expresa las emociones del corazón, escucha las tristezas de nuestra alma, cabalga en alas de mariposas y enamoradamente le canta aún a la luna, aunque la vidriera del cielo este sorda. Eso no afecta a los poetas, los confusos eclipses son en las distancias del entendimiento. La inspiración de la poesía sirve para algo más que para arrancar suspiros de amor y ser un son inmediato para hacer catarsis; su drenaje mueve y hace girar al mundo, por algo subsiste desde los Himnos Homéricos como un divino alimento para el alma.
En todo participa su lira. Poesía hace la religión, cuando a sus devotos se promete la salvación a un Paraíso Terrenal por medio de la fe; poesía produce la política, cuando los estados aspiran a objetivos provechosos para la sociedad; hace la ciencia de la astronomía al observar el movimiento de cuerpos celestes y encuentra al hombre como una estrella flotando en la eternidad del universo, etc.
Decía que la Ciudad de La Rioja rocía a quien pisa su suelo o se mece entre sus árboles de canciones y hechizos inspirados. Entonces escuchemos atentamente a los peregrinos literarios, con cada palpitar que nos traen sus Corazones Soñadores.
Fernando Montero
0 comentarios:
Publicar un comentario